Facultad de Ingeniería
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Ingeniería por Materia "Abastecimiento de Agua"
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Agua desalinizada para abastecer sistema de agua potable rural con escasez hídrica en la V región, Chile(Universidad Andrés Bello, 2019) Olivares Guerrero, Marcelo Eduardo; Cassorla Elbo, Pablo; Facultad de IngenieríaLa Inversión del Estado chileno en diferentes sistemas de abastecimiento de agua potable rural aparentemente no ha sido suficiente. La mala utilización del recurso disponible y la escasez hídrica que afecta a la V Región hace urgente la necesidad de encontrar nuevas fuentes de agua potable. Este trabajo contribuye a entregar una opción de abastecimiento hídrico viable, sustentable y amigable con el medio ambiente: la utilización de agua desalinizada para el suministro de agua potable en zonas rurales de la Región de Valparaíso. No obstante, la desalación es una solución que ya se ha planteado, la novedad es desalar agua marina para llenar sistemas APR existentes que se están vaciando por escasez hídrica, aprovechar al máximo la infraestructura existente, con la finalidad de aumentar la oferta del recurso ante una creciente demanda hídrica, al mínimo costo e impacto posible.Ítem Construcción de presas de tierra y presas de enrocamiento C.F.R.D. (Concrete Face Rockfill Dam)(Universidad Andrés Bello, 2005) Villegas Acuña, Luis Felipe; Greve Vergara, Franz; Facultad de Ingeniería; Escuela de Construcción CivilPresa, barrera artificial que se construye en algunos ríos para embalsarlos y retener su caudal. Los motivos principales para construir presas son concentrar el agua del río en un sitio determinado, lo que permite generar electricidad, regular el agua y dirigirla hacia canales y sistemas de abastecimiento; aumentar la profundidad de los ríos para hacerlos navegables, controlar el caudal de agua durante los períodos de inundaciones y sequía, y crear lagos artificiales para actividades recreativas. Muchas presas desempeñan varias de estas funciones. La primera presa de la que se tiene constancia se construyó en Egipto en el 4000 a.c . para desviar el cauce del Nilo y proporcionar más terreno a la ciudad de Menfis. Muchas presas de tierra antiguas, como las construidas por los babilonios, formaban parte de un complejo sistema de riego, que transformaba regiones no productivas en fértiles vegas capaces de mantener a grandes poblaciones. Muy pocas de más de un siglo de antigüedad se mantienen en pie, debido a los destrozos de las inundaciones periódicas. La construcción de presas de altura y capacidad de almacenamiento considerable, casi indestructibles, se hizo posible gracias al desarrollo del cemento Portland, del hormigón, y al uso de máquinas para mover tierra y equipamiento para el transporte de materiales. El control y la utilización del agua mediante presas afecta de modo importante las posibilidades económicas de grandes áreas. En nuestros días, como en el pasado, la presa de tierra continúa siendo el tipo más común de presa, principalmente porque en su construcción se utilizan materiales en su estado natural, con un mínimo de tratamiento. Los métodos correctos de construcción, incluyen la preparación adecuada de la fundación y la colocación de materiales en la presa con el grado necesario de compactación, siguiendo un procedimiento establecido de prueba y de control. El proyecto de una presa de tierra debe apegarse a la realidad. Debe acusar las condiciones reales del emplazamiento en que se construye y los materiales de construcción que se disponen, y no debe copiarse, simplemente, algún proyecto que haya tenido éxito usado en un lugar en condiciones diferentes. El estudio de esta memoria pretende conocer la construcción de las presas de tierra como mecanismo de contención o almacenamiento de agua. Comprender las distintas partes que la conforman y permiten su desempeño. Además, evaluar las formas o soluciones para lograr identificar la presa.Ítem Determinación de la demanda de agua para hormigones premezclados : caso: hormigones Santa Laura(Universidad Andrés Bello, 2019) Merino Fernández, Franco Estefano.; Muñoz Effa, Carmen Paz; Facultad de IngenieríaLa presente tesis tiene como propuesta determinar la demanda de agua en hormigones premezclados de la empresa Hormigones Santa Laura. Con la finalidad de estudiar, investigar y analizar las actividades y procedimientos de mayor relevancia que afecta el recurso hídrico en la ejecución y fabricación del hormigón. Esta investigación se basa en uno de los componentes del hormigón debido a una alta demanda que presenta la planta de hormigones, en sus dosificaciones de premezclado y proceso productivo. Teniendo en cuenta que el principal objetivo es cumplir con las especificaciones técnicas, que corresponde a su grado, resistencia mecánica a la compresión, tamaño máximo del árido y cono de obra, ya que una incorrecta preparación de la dosificación de este producto produce un daño en la resistencia mecánica del hormigón, el que corresponde a la principal variable de un ingeniero a la hora de tomar decisiones para el diseño de la mezcla. Esta investigación abordará ciertos factores que afectan la demanda de agua, identificando inicialmente las principales causas, y desglosando cada una de ellas, específicamente la materia prima que constituye la dosificación para la producción de hormigón, los que son áridos, tanto agregado grueso y fino, cemento, aditivos (como reductores, retardantes, incorporador de aire, entre otros), y el agua. Además de tener en conocimiento y analizar las condiciones en que se encuentra el almacenamiento de las distintas materias primas en la planta de la empresa Santa Laura. Para luego validar a través de ensayos el cumplimiento de la resistencia mecánica de cada dosificación especificada en el informe técnico de la planta. La metodología de este trabajo se basará en ensayos experimentales, en el que se determinará y corregirá de manera óptima las dosificaciones a cada familia de agregados que implica la demanda de la construcción basándose en la necesidad y requerimiento de cada cliente.Ítem Estudio hidrogeológico de agua potable rural, localidad de Coliumo, VIII región(Universidad Andrés Bello, 2018) Rosales Araya, Valentina Andrea; Copier Mella, Carmen; Facultad de Ingeniería; Escuela de Ciencias de la TierraEl Sistema de APR de Coliumo se encuentra colapsado, la capacidad de recurso de agua potable del sistema, la cual además se comparte en caudal con la Avícula de Colimo, ha sido superada. Este colapso se debe a un aumento en la demanda hídrica por parte de sus pobladores, pero además por el aumento significativo y dramático de población desde diciembre a febrero en donde veraneantes de distintas partes del país o del mundo migran a Coliumo para disfrutar de sus paisajes y costumbres, lo que, a pesar de ser muy beneficioso en temas turísticos, deja a esta localidad con un déficit significativo de agua potable. La solución para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas que habitan esta localidad es ampliar la capacidad de captación de agua potable, implementando una planta de nanofiltración para la cual se necesita buscar una fuente de agua de tipo subterránea en el área acotada al terreno fiscal de la ex vía ferroviaria localizada en el sector de Las Vegas de Coliumo, debido a que no existen más derechos de aguas superficiales del Estero Coliumo para solicitar.Ítem Estudio hidrogeológico de la implementación de una planta desalinizadora de agua para abastecimiento del lago Peñuelas(Universidad Andrés Bello, 2021) Gaete González, Natalia Alejandra; Leiva Zambrano, Enrique Antonio; Facultad de Ingeniería; Escuela de GeologíaEl propósito del presente estudio consiste en evaluar la instalación de una planta desalinizadora en el sector costero de Laguna Verde para lograr el abastecimiento de fuentes hídricas cercanas como el Lago Peñuelas. Para ello se realizó una investigación de los factores geológicos e hídricos de la cuenca que abastece al Lago Peñuelas, factores ambientales, legislativos y recopilación de información bibliográfica y de terreno para la caracterización de unidades hidrogeológicas, identificación de la cuenca hidrográfica y el estudio de la instalación de la planta desalinizadora proyectada. Los resultados de características de la cuenca, clasificación de suelos y análisis granulométrico fueron relevantes para proponer la posible instalación de la planta, indicando un tipo de suelo granular grueso y el déficit hídrico debido a la disminución de las precipitaciones evaluados en el balance hídrico.Ítem Evaluación de prefactibilidad para la producción y suministro de agua potable con un equipo generador de agua a partir de aire atmosférico para suplir necesidades de agua potable rural por la sequía(Universidad Andrés Bello, 2022) Lema Aguilar, Domingo; Araneda Zanzi, Aldo; Facultad de IngenieríaEvaluar la prefactibilidad de producción y suministro de agua potable con un equipo de generación de agua a partir del aire atmosférico, para suplir las necesidades de agua potable rural por la sequía.Ítem Evaluación económica y técnica de sistema atrapanieblas para abastecer campamento minero en el norte de Chile(Universidad Andrés Bello, 2014) Tirado Díaz-Muñoz, Francisco Javier; Moreno Sepúlveda, Nicolás; Facultad de IngenieríaEn esta memoria se realiza un estudio de factibilidad técnica y económica para abastecer un campamento minero en el sector de Antofagasta, específicamente en la mina Lomas Bayas ubicada a 101 km de Antofagasta. Busca analizar fuentes alternativas para abastecer al personal minero con agua potable de bajo costo y con baja huella de carbono (que se obtenga cerca del lugar que será consumido) bajo este concepto se estudia el sistema de Atrapanieblas para ser usado como recolector del agua proveniente de la niebla propiamente tal, ser dosificado y entregado a la mina en un envase apropiado. Se muestra un estudio económico con un análisis de la construcción del sistema atrapanieblas con su planta de almacenaje y costos asociados, analizado por medio de un flujo económico que muestra la factibilidad económica del proyecto en sí.En esta memoria se realiza un estudio de factibilidad técnica y económica para abastecer un campamento minero en el sector de Antofagasta, específicamente en la mina Lomas Bayas ubicada a 101 km de Antofagasta. Busca analizar fuentes alternativas para abastecer al personal minero con agua potable de bajo costo y con baja huella de carbono (que se obtenga cerca del lugar que será consumido) bajo este concepto se estudia el sistema de Atrapanieblas para ser usado como recolector del agua proveniente de la niebla propiamente tal, ser dosificado y entregado a la mina en un envase apropiado. Se muestra un estudio económico con un análisis de la construcción del sistema atrapanieblas con su planta de almacenaje y costos asociados, analizado por medio de un flujo económico que muestra la factibilidad económica del proyecto en sí.Ítem Investigación del desarrollo prolongado de la escasez de agua para consumo humano y riego en la provincia de Petorca, región de Valparaíso(Universidad Andrés Bello, 2014) Arenas Monsalve, Christopher Daniel; Carlson Cea, Mirochlaf Jonathan; Quiroga, Paula; Facultad de Ingeniería; Escuela de IndustriasEn los capítulos de esta tesis, el lector encontrará una investigación acerca del desarrollo prolongado de la escasez de agua para consumo humano y riego en la Provincia de Petorca, Región de Valparaíso, cuyo objetivo principal es determinar los factores y/o variables que influyen en el desarrollo prolongado de la escasez de agua potable y riego en la Provincia de Petorca. Analizando los niveles hidrológicos, a través de una simulación en programa VENSIM. Durante la descripción de variables, se analizó cada una de estas y de qué manera influyen en el desarrollo de la sequía en la zona. Estas variables corresponden a: Precipitaciones, drenes, canales de regadío, población de la Provincia, hectáreas cultivadas, consumo de agua según el cultivo, acumuladores de agua, cobertura de agua potable, programa de Agua Potable Rural, pozos, camiones aljibes, agua para el riego, aporte de agua desde los deshielos, caudales del río Petorca y La Ligua y embalses. Posteriormente estas variables fueron incorporadas al programa VENSIM. Una vez incorporadas las variables al programa VENSIM a través de la formulación de ecuaciones de flujos con la asignación de valores adecuados a cada parámetro, se dio paso a una fase de análisis de resultados obtenidos y comparación de consistencia con la información real, a modo de comprobar el éxito de la utilización del simulador. La fase de simulación contempló tres análisis. El primero de ellos que refiere a la situación actual de la Provincia de Petorca. El segundo contempló un abastecimiento óptimo, es decir que es lo que se necesitaría en la zona afectada para dar cobertura total de agua a la población actual y a la cantidad de hectáreas cultivadas actuales. Y finalmente se realizó una proyección de la situación con base en una proyección de precipitaciones a diez años para la zona afectada. El resultado analítico y exhaustivo descrito en esta investigación demuestra que la situación de la Provincia de Petorca y específicamente en las tres comunas afectadas por la sequía, Cabildo, Petorca y La Ligua, deja de manifiesto que su situación es totalmente crítica y afecta grave y negativamente la calidad de vida de las personas y el desarrollo de la agricultura, que en años anteriores fue uno de los mejores a nivel país en la zona, ya que con los niveles de precipitaciones actuales, ni la población total rural ni las hectáreas cultivadas, pueden ser abastecidas con agua. Toma consistencia entonces, que la Provincia de Petorca se encuentre declarada como zona de escasez hídrica y los ríos Petorca y La Ligua están declaradas como fuentes hídricas agotadas. Esta investigación permitió constatar la situación actual y entregar análisis adicionales, brindando una herramienta que demostrado en esta investigación, permitirá mejorar la calidad de vida de las personas y la productividad de la Provincia de Petorca.Ítem Metodología de selección de métodos no convencionales de captación y uso local de agua en sectores costeros semiáridos(Universidad Andrés Bello, 2017) Pérez Lefiman, Arturo Felipe; Cuevas, Víctor; Facultad de Ingeniería; Escuela de Ingeniería CivilHace un tiempo el planeta está presentando diversos cambios debido principalmente al actuar del ser humano. Algunos de esos cambios son los de origen climático que por distintos factores como el calentamiento global han generado aumentos de temperatura y una modificación en el régimen de precipitaciones. Estos cambios se ven reflejados en una sequía creciente principalmente en la región norte y centro del país. El trabajo de investigación presentado a continuación consiste en proponer una metodología de selección de métodos de captación local y no convencional de agua en sectores costeros semiáridos. La investigación comenzó buscando métodos viables para sectores semiáridos y continuó discriminando según la viabilidad económica y constructiva. Se dio énfasis al estudio de tres métodos, los que se ajustan mejor a las características mencionadas anteriormente, uno se refiere a la captación de agua lluvia a través del techo de las viviendas, otro a la captación de agua de niebla y el último respecta a la desalinización de agua de mar. Para el método de captación de agua de lluvia fue necesario recurrir a la página web de la Dirección General de Aguas de Chile (DGA), para obtener datos de precipitaciones medias mensuales y con esto realizar un análisis estadístico, donde se ocuparon distintas distribuciones de frecuencia y se utilizó la que mejor se ajusta a los datos de cada mes para así obtener valores de cantidades de agua disponibles con una cierta probabilidad de ocurrencia. Por otro lado, para la captación de agua de niebla se fabricó un neblinómetro, el cual nos ayudó a cuantificar la cantidad de agua de niebla presente en el sector y a partir de los datos obtenidos en mediciones analizar su viabilidad. Por último, para la desalación de agua de mar se estudió el proceso, precios y rendimientos para así cumplir con la necesidad de agua. Se establecieron criterios de selección de alternativas de captación de agua que se pueden usar en diferentes escenarios de disponibilidad de agua. La metodología se simuló en la región de Coquimbo, específicamente en Puerto Aldea, que es un sector costero semiárido, para una vivienda de una familia promedio de 4 personas, las cuales consumen un aproximado de 365 m3 al año (0,25 m3 o 250 L por persona al día). Para los métodos se presentan formas o alternativas para potabilizar y almacenar el agua, y así cumplir con la norma NCH 409 (Norma de calidad del agua potable) y con las necesidades de la familia. La investigación cumple con sus objetivos principales, proponiendo métodos no convencionales y de uso local para abastecer de agua a una familia que reside en sectores costeros semiáridos.Ítem Modelo de proyección de disponibilidad de agua en la cuenca del río Maipo(Universidad Andrés Bello, 2017) Muñoz Pinto, Camila Belén; Robledo Aldana, Luis Felipe; Facultad de IngenieríaLa investigación se enfoca en analizar las variables que afectan el suministro de agua potable específicamente en Santiago. Considerando los impactos que puede producir una escasez hídrica en Santiago. De modo que se logre analizar el impacto en los diversos sectores que se abastecen de la cuenca más relevante de Santiago, la cuenca del Rio Maipo. Para ello se realizará un modelo bajo el concepto de dinámica de sistemas usando diagramas causales, con el fin de detectar cuáles son los sectores más sensibles. El modelo permitirá simular los escenarios a los que se expone obteniendo conclusiones y propuestas de gestión del suministro de agua.Ítem Propuesta de mejora al sistema de abastecimiento de agua desmineralizada, para los equipos y sistemas de los buques de la Escuadra, en el Molo de abrigo de Valparaíso(Universidad Andrés Bello, 2019) Jara Salas, Fernando Esteban; Olivares Viana, Gabriel; Facultad de IngenieríaLa motivación principal de esta propuesta de mejora es la necesidad de contar con una alternativa real y eficiente, para la problemática que tienen los buques de la Armada de Chile, debido a la falta de agua desmineralizada que necesitan sus diferentes equipos, sistemas e instalaciones. Lo que proponemos en este trabajo, es el desarrollo de una propuesta de mejora que permita la implementación de una planta desmineralizadora para generar agua desmineralizada de alta calidad, y así proveer a los buques de la Armada de Chile, un producto de calidad sin depender de terceros. Se estudiará el consumo de agua por buques y sistemas, para saber la real demanda de los tipos de buques que tiene la Armada de Chile, se compararán diferentes sistemas de desmineralización de agua, para finalmente tener como producto final una propuesta que permita ser replicada en las distintas zonas navales del país, además obtendremos datos cuantitativos e indicadores de eficiencia, para analizar de forma técnica la solución más viable. Para concluir, esta propuesta de mejora se dejará disponible para la Armada de Chile, con la finalidad de que pueda ser desarrollada donde la institución requiera generar agua desmineralizada, para sus diferentes sistemas e instalaciones.Ítem Sistemas de presurización de agua potable en edificios de altura(Universidad Andrés Bello, 2006) Griffith Aburman, Leyla Solange; Chehade Fortuno, Ricardo; Facultad de Ingeniería y Construcción Civil; Escuela de Construcción CivilSiempre ha existido la necesidad de suministrar agua potable a edificios, escuelas, hoteles, hospitales, industrias, riego. Desde hace 150 años se ocupan sistemas de bombeo, con distintos equipos de motobombas. Estos sistemas se reducen fundamentalmente a tres sistemas de presurización que son ocupados actualmente. Se detalla su funcionamiento y se hacen notar sus diferencias. El diseño de un sistema de bombeo está descrito y se indican los factores que inciden en su utilización. Como ejemplo se presenta un proyecto sanitario, diseñando y calculando el caudal máximo probable, la presión mínima y máxima. Obtenidos esos valores se calcula la planta de presión de agua para cada sistema y se determinan los consumos hidráulicos y energéticos. Finalmente se hace una comparación de los sistemas y se demuestra cual es el más conveniente de acuerdo a un estudio energético y económico. Además se valorizan las prestaciones de cada sistema frente a la necesidad del usuario por obtener una buena calidad del servicio.