Empresa AerolĂnea Emirates
No Thumbnail Available
Date
2022
Profesor/a GuĂa
Facultad/escuela
Idioma
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
El presente trabajo tiene como objetivo el análisis, la investigación y desarrollo del caso
estudio “AerolĂnea Emirates: conectando lo desconectado”.
AerolĂnea Emirates fue fundada en 1985 en Dubái, considerada como una historia de Ă©xito
global ya que en tan solo 25 años esta empresa habĂa crecido hasta convertirse en la tercera
aerolĂnea más grande por capacidad y la más grande por cantidad de pasajeros
internacionales, en este informe podremos ver una breve reseña de lo que es esta empresa de
aerolĂnea originaria de Dubai, cĂłmo se fundĂł y cuáles han sido sus mayores Ă©xitos. El
presente análisis está centrado en el caso principalmente que data del año 2013, lo cual nos
llevará a revisar como ha sido a esa fecha tanto la evolución comercial y financiera de
AerolĂnea Emirates. Iniciaremos con el fundamento del Negocio, definiĂ©ndolo como tal e
indicando los aspectos fundamentales para poder analizarlo a través del Modelo Canvas.
Reconociendo cĂłmo Emirates fue precursor de los mercados emergentes y la implementaciĂłn
de un modelo diferenciador de su Marca.
Posteriormente es revisado el Plan de Negocios utilizando las herramientas PESTEL y
PORTER para analizar los ámbitos externos teniendo en cuenta que una aerolĂnea se puede
definir como una empresa que ofrece servicios regulares para el transporte de pasajeros y/o
mercancĂas por vĂa aĂ©rea, además estas empresas conforman la industria de las aerolĂneas,
que también se considera un subsector del sector de la aviación y la industria de viajes en
general, todo esto nos entregará una evaluación del macro y micro entorno. Por otra parte,
veremos el análisis FODA y Cadena de Valor como asà también las estrategias propias que
ha definido Emirates, para analizar los ámbitos internos donde podremos apreciar las grandes
ventajas de la aerolĂnea tales como el capital, nuevas rutas, tecnologĂa, entre otros e
identificar cĂłmo enfrenta temas relacionados a regulaciones gubernamentales, costos de
combustibles, altos costos en general y la posibilidad de abarcar nuevos destinos.
Para hacer un análisis más detallado del caso, se han evaluado cuatro aspectos de la estructura
de la empresa, revisando los planes funcionales tales como Marketing, Recursos Humanos,
Operaciones y Finanzas.
Finalmente realizaremos conclusiones y recomendaciones del negocio, con relaciĂłn al
análisis estratégico y planes funcionales.
Adicionalmente, en el desarrollo de este informe se realizarán pequeñas referencias y análisis
a la actualidad, considerando el gran impacto que generĂł el Covid-19 en el mercado de las
aerolĂneas.
En el sector aeronáutico, se identifican grandes dificultades que pondrĂan poner en riesgo la
operaciĂłn de las aerolĂneas, de las cuales Emirates no se encuentra al margen, estas son:
colapso por tráfico, pandemias o factores naturales externos, proteccionismo y
anticompetencia, los cuales serán desarrollados a lo largo del informe.
En la actualidad, dada la evoluciĂłn del planeta y la globalizaciĂłn se hace fundamental la
conectividad entre los diferentes paĂses, por lo que la necesidad de acortar el tiempo de
traslado y contar con una amplia variedad de alternativas de fechas y horas de vuelo es
primordial, se intensifica la demanda y junto con esto Emirates como empresa diferenciadora,
reconoce y trabaja en dichas necesidades, para dar una rápida respuesta a sus clientes
asegurando el confort y glamour que lo caracterizan.
Como se menciona en varios capĂtulos del informe, la oportunidad de llegar a nuevos
destinos, generar alianzas y mejorar flotas son reales oportunidades de crecimiento para esta
aerolĂnea.
item.page.dc.description
Proyecto fin de Máster (MagĂster DirecciĂłn de Empresas MBA Executive)