Regulación de precios de los medicamentos

No hay miniatura disponible
Fecha
2022
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Es necesario que los sistemas de salud otorguen las prestaciones de su servicio de manera oportuna. Toda persona debe tener acceso a servicios de salud en el momento en que sean requeridos sin que esto signifique un problema, en especial a nivel económico. A nivel mundial ha existido un aumento en el gasto de bolsillo destinado a salud. Chile no es una excepción a esto. Se conoce que el principal componente del gasto de bolsillo son los medicamentos, generando una barrera para su acceso el factor costo. Tanto a nivel nacional como internacional se han implementado metodologías que buscan disminuir el costo de los medicamentos y así, poder facilitar el acceso a ellos a toda la población. Entre las medidas que se han implementado en Chile destacan la Ley GES, Ley Ricarte Soto y Ley Cenabast. Sin embargo, éstas no han sido suficientes para disminuir el gasto de bolsillo a nivel nacional, ni tampoco han logrado disminuir el precio de los medicamentos dado que se sigue considerando elevado al ser comparados con los precios establecidos en otros países de la región. Es necesario estudiar los sistemas de regulación de precios de medicamentos que se encuentran vigentes a nivel internacional y así, poder analizar su posible incorporación al sistema de salud en Chile. Esto se realiza mediante una revisión narrativa de la literatura, tomando en consideración países de referencia como, por ejemplo, Australia, Brasil, CanadÔ, Colombia, España y Reino Unido. A nivel internacional, las metodologías que resaltan son regulación de mÔrgenes, referenciación interna y precio de referencia externos, siendo este último la metodología mÔs empleada. En Chile, se deben considerar modificaciones a la normativa del mercado farmacéutico con la finalidad de facilitar el acceso de la población a medicamentos de calidad sin perjudicar su estado financiero. Modificaciones tales como fortalecer la prescripción a través de la denominación común internacional, fomentar la transparencia sobre información en la industria farmacéutica y buscar un método de regulación directa de los precios de los medicamentos.
Notas
Seminario (Quƭmica FarmacƩutica)
Palabras clave
Control de Precios, Medicamentos, Aspectos Económicos
Citación
DOI
Link a Vimeo