Efectividad de la movilización escapular de pacientes con patologías o síndrome de hombro doloroso : revisión sistemática y metánalisis

No hay miniatura disponible
Fecha
2018
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Introducción: Las enfermedades del hombro en general y especialmente el síndrome denominado hombro doloroso (SHD) son causa de atención frecuente en la consulta médica, siendo el tercer motivo por el que los pacientes acuden a las consultas de Atención Primaria. La terapia manual Ortopédica (TMO) es un área especializada de la fisioterapia para el tratamiento de las alteraciones neuromusculares y esqueléticas, basada en el razonamiento clínico, y que utiliza métodos de tratamientos muy específicos, incluyendo técnicas manuales y ejercicios terapéuticos. Por otra parte, realizar movilizaciones escapulares cráneo-caudales, rotaciones y relajaciones de la escapula del hombro afectado aumenta la funcionalidad. Objetivo: Esta revisión tiene como objetivo identificar la efectividad de la movilización escapular de pacientes con patologías o síndrome de hombro doloroso en adultos. Materiales y método: Se realizó una RS según la normativa PRISMA, de estudios clínicos aleatorizados (ECAs) que abordaran el manejo clínico de la movilización escapular en pacientes con patologías de hombro, además se utilizaron estudios sin límite en la fecha de publicación, publicados en inglés o español y realizados en humanos sin restricción de sexo y raza. Se realizó una búsqueda electrónica en las siguientes bases de datos: Medline, PEDro, Lilacs, Central, Cinahl en mayo del 2017. Quedando como seleccionados 3 artículos que fueron utilizados en la presente revisión. El meta-análisis no presenta heterogeneidad, ya que su valor Chi 2 = 0,66 e I2 = 0%, por lo que el resultado se determinó con efecto fijo, lo que arrojó una diferencia media de 3,65º (-2,51 - 9,81 IC 95%) a favor del grupo que recibió la movilización escapular, sin embargo, no es estadísticamente significativa valor p=0,25. vii Discusión: Los autores apoyan el método de predicción de adicionar la movilización escapular, ya que arrojó resultados positivos, sin embargo, la técnica de movilización debe ser anteroposterior grado IV y combinada con una técnica de movilización de escápula con rotaciones superior-inferior
Notas
Tesis (Magíster en Terapia Manual Ortopédica)
Palabras clave
Manguito de los Rotadores, Tendinopatía, Terapia, Revisiones
Citación
DOI
Link a Vimeo