Uso de medicamentos potencialmente inapropiado en la población de personas mayores en Chile : aplicación de criterios de Beers (2015-2019) en la encuesta nacional de salud (2016-2017)
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2023
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Con el envejecimiento y el incremento de morbilidades, la utilización de
medicamentos aumenta considerablemente, evidenciƔndose frecuentemente en
los adultos mayores la condición de polifarmacia, es decir, el uso de 5 o mÔs
medicamentos por paciente. El uso de medicamentos potencialmente
inapropiados se relaciona con: polifarmacia, sexo, escolaridad y autopercepción
de salud. Las personas mayores son particularmente proclives al empleo de
medicamentos potencialmente inapropiados, por su perfil epidemiológico y los
cambios farmacocinƩticos y farmacodinƔmicos propios de la edad. Los criterios
Beers, son eficaces para determinar la prescripción y uso de estos medicamentos
potencialmente inapropiados en la población de personas mayores. Su aplicación
en la encuesta nacional de salud puede ser Ćŗtil para desarrollar estrategias
epidemiológicas en la prevención de estos medicamentos.
El objetivo de este estudio fue determinar y caracterizar el uso de medicamentos
potencialmente inapropiados en personas mayores aplicando los criterios de
Beers 2015-2019 en la encuesta nacional de salud 2016-2017 realizada en chile.
Se analizó a 1.206 personas mayores. Se calculó la prevalencia del uso de
medicamentos, nĆŗmero y tipo de medicamentos potencialmente inapropiado en
personas mayores. Se analizó el uso según variables independientes como sexo,
grupo etario, nivel educacional, zona geogrÔfica y nivel socioeconómico.
Resultados: El 24,3 % equivalen a personas mayores. El 64,4 % son mujeres. El
60 % percibe un estado de salud regular a muy malo. La polifarmacia se presentó
en el 40 % de las personas mayores. Los medicamentos mƔs usados son los
antiinflamatorios no esteroideos, medicamentos que actĆŗan en el sistema renina angiotensina-aldosterona y medicamentos para la dislipidemia, hipoglicemiantes y
euglicemiantes. El 12 % utilizan medicamentos potencialmente inapropiados
catalogados como gravedad 1. La polifarmacia y la mala autopercepción de la
salud fueron las variables mƔs significativas asociadas al uso de medicamentos
potencialmente inapropiados en personas mayores OR 3,93 (IC95 %; 2,71 ā 5,70)
y OR 1,8 (IC95 %; 1,16 ā 2,81) respectivamente. Existe una prevalencia global de
medicamentos potencialmente inapropiados del 64 % y 68,5 % en los criterios de
Beers 2015 y 2019 respectivamente, la mayor diferencia se encontró en las
interacciones medicamentosas.
Se encontró una alta prevalencia en el uso de medicamentos potencialmente
inapropiados en la población de personas mayores en chile aplicando los criterios
de Beers 2015/2019 en la encuesta nacional de salud 2016/2017. El alto uso de
estos medicamentos trae consigo un aumento de eventos clĆnicos como caĆdas.
La polifarmacia y la percepción de salud estÔn asociados al uso de medicamentos
potencialmente inapropiado.
El reciente estudio fue Ćŗtil para identificar los elementos y condiciones clĆnicas que
actualmente favorecen el riesgo de ciertas prescripciones y dispensaciones
medicamentosas en personas mayores en Chile.
Notas
Seminario (QuĆmico FarmacĆ©utico)
Palabras clave
Medicamentos, Administración y Dosis, Prescripciones de Medicamentos, Adultos Mayores