Determinantes sociales de la salud que influyen en la adherencia a la vacunación contra el virus Papiloma Humano
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2020
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Antecedentes: El cÔncer cervicouterino (CaCu), es uno de los cÔnceres con mayor incidencia a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha impulsado una estrategia de acción para eliminar el CaCu como un problema de salud pública, el cual incluye entre sus objetivos la ampliación de la vacunación contra el virus papiloma humano (VPH). Al analizar las causas que influyen en la adherencia a la vacunación VPH, se vislumbran aspectos relacionados con los determinantes sociales de la salud (DSS), los cuales permiten analizar las inequidades que se producen en el Ômbito sanitario. Sin embargo, aparentemente no existe suficiente evidencia en relación con la influencia de los DSS en la vacunación contra el VPH.
Objetivo: Analizar los DSS que influyen en la adherencia a la vacunación contra el VPH.
Materiales y mĆ©todos: Se trata de una revisión sistemĆ”tica. La pregunta de investigación fue diseƱada por los autores (KCC, DCR), articulada con el objetivo de la revisión y estructura PICO (Population, Intervention, Comparison y Outcomes). Se utilizaron las bases de datos electrónicas CINAHL, PubMed, BVS y Embase. Para la bĆŗsqueda se utilizaron operadores booleanos AND y OR, en combinación con tĆ©rminos MeSH y descriptores. Fueron incluidos estudios empĆricos, en el idioma portuguĆ©s, inglĆ©s y espaƱol, con lĆmite temporal de 2015 a 2020. La evaluación de la calidad metodológica de los estudios fue realizada por medio del Mixed Method Appraisal Tool (MMAT Checklist). Se realizó anĆ”lisis descriptivo y temĆ”tico de los estudios incluidos basado en el modelo de Determinantes Sociales de la Salud.
Resultados: De un total de 176 artĆculos identificados en las bases de datos, 12 artĆculos fueron incluidos en esta revisión. De estos, el 41,9% fue realizado en Estados Unidos y el porcentaje restante se distribuye entre Inglaterra, Noruega, India, Tailandia, Nigeria, PaĆses Bajos y Georgia con un 8,3% cada uno. SegĆŗn el tipo de estudio, el 33,4% corresponde a estudio cuantitativo con diseƱo transversal, el 25% corresponde a estudio cualitativo sin diseƱo, el 16,7% corresponde a estudio cuantitativo con diseƱo longitudinal y el porcentaje restante se distribuye entre estudio cuantitativo con diseƱo poblacional, estudio cuantitativo con diseƱo survey y ensayo clĆnico aleatorizado con un 8,3% cada uno.
Conclusión: La presente revisión sistemĆ”tica, analizó DSS que influyen en la adherencia a la vacunación contra el VPH, siendo el nivel socioeconómico, educación y ruralidad como determinantes estructurales y aspectos psicosociales, espiritualidad y sistema de salud como determinantes intermedios. Estos DSS, deben ser considerados en futuros estudios para implementar polĆticas de salud pĆŗblica en relación con la vacunación contra el VPH, y asĆ poder aspirar a una cobertura universal que contribuya a disminuir la incidencia y mortalidad por CaCu.
Notas
Tesina (MagĆster en Gestión de Atención Primaria de Salud)
Palabras clave
Vacunas contra Papillomavirus, Vacunación, Aspectos Sociales, Adherencia Terapéutica, Revisión SistemÔtica.