Estudio de efecto de la dosis inicial de lombrices en la estabilización de lodos orgánicos industriales
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2008
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En el último tiempo y producto de las nuevas normativas ambientales con respecto a aguas residuales, las cuales indican calidad de emisión del agua a escorrentía superficial y alcantarillado han aumentado significativamente el número de plantas de tratamiento de riles en el país, por efecto de este tratamiento también ha aumentado la cantidad de lodo generado. Debido a esta cantidad creciente de lodos, ha nacido la interrogante de cómo debe de realizarse una adecuada gestión de estos.
En este trabajo se ha estudiado un tipo de tratamiento que ha sido utilizado exitosamente en lodos orgánicos denominado ver mi estabilización (estabilización mediante la lumbricultura), el cual permite la disminución de la materia orgánica residual de los lodos, expresada como sólidos volátiles totales (SVT).
En la actualidad existen muy pocas investigaciones en donde se estudie la dosis inicial de lombrices a utilizar, lo cual ha llevado a desarrollar este trabajo el que consistió en trabajar con una mezcla de lodos orgánicos, en donde uno procede de una planta de tratamiento de aguas de una productora de levaduras y contiene un 49,1 % de carbono y un 7,0% de nitrógeno y el otro procede de una papelera y contiene un 34% de carbono y un 0,5% de nitrógeno, con el fin de tener un balance ideal de nutrientes, y agregarles las diferentes dosis de lombrices (0-3,2-4,8-6,4-8,0 y 16,0 g/L) para analizar su efecto en la estabilización de la mezcla de lodos orgánicos en el tiempo.
Los resultados obtenidos no permitieron demostrar un efecto estadísticamente significativo de la dosis de lombrices (incluyendo dosis cero) en la remoción de STV.
En general las remociones obtenidas son bajas, la remoción promedio más alta ocurrió al mayor tiempo de tratamiento y a la mayor dosis de lombrices y fue de un 27%, lo que equivale a un 51 % de volátiles remanentes en la mezcla.
La no detección del efecto de la dosis puede atribuirse a la gran dispersión de los datos de cada uno de los triplicados y/o al bajo efecto en general de las lombrices en la remoción de los volátiles de esta mezcla rica en celulosa, sustrato difícil de degradar.
Notas
Tesis (Ingeniero Ambiental, Licenciado en Ciencias Ambientales)
Palabras clave
Lombricultura, Aguas Servidas, Purificación