Propuesta de mejoramiento para incrementar los resultados en el área del clima de convivencia escolar en el colegio Reverendo Padre Antonio Trdan Arko, de la comuna de Graneros
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2018
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La Convivencia Escolar es una problemática que afecta a todos los establecimientos
educacionales a nivel nacional, es por ello que las nuevas políticas en educación apuntan a
mejorar la convivencia en los colegios y así poder generar un clima adecuado para el desarrollo
integral de los alumnos y una mejor experiencia en el proceso de enseñanza aprendizaje. Cabe
destacar que para lograr conseguir lo mencionado anteriormente, debemos tener un mayor
compromiso de parte de todos los actores involucrados en la comunidad escolar.
Es por ello que el foco principal para abordar en el Colegio Reverendo Padre Antonio Trdan
Arko, es padres y/o apoderados, alumnos, profesores, asistentes y equipo directivo, ya que para
lograr mejorar el clima escolar, toda la comunidad es la que debe trabajar en sintonía y
coherencia para lograr el objetivo planteado. En este establecimientos existen un gran
porcentaje de apoderados que no asisten a reuniones de apoderados o a entrevistas de
apoderados, ya que dicen que las reuniones son poco informativas, por otra parte se encuentran
los alumnos que no tienen consolidados valores, tales como el respeto, la responsabilidad, la
solidaridad o el diálogo. Además, encontramos docentes que están muy desmotivados, ya que
no pueden dar solución a diversas problemáticas que afectando al desarrollo de la clase
como a los mismos alumnos de forma particular, esto dado a la ausencia de los apoderados al
momento de citarlos o a las reuniones.
Trabajar esta problemática en base a talleres, fomentará la participación de los apoderados, ya
que encontrarán dinámicas en las cuales su opinión será considerada dentro de la comunidad, así
como también se crearán relaciones o lazos dentro de cada curso, cabe destacar que el mismo
efecto se produce con los alumnos y profesores, dado que cada uno de los talleres desarrollados
dejará en evidencias algunas problemáticas que se encuentran presente entre pares, las cuales el
docente podrá buscar soluciones en conjunto sin dejar a nadie fuera de la solución, generando
un clima de confianza y armonía.
Notas
Seminario (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Mejoramiento de la Educación, Ambiente Educativo, Enseñanza Básica, Chile, Graneros