Relación entre la alfabetización en salud, apoyo social y sobrecarga del cuidador informal pertenecientes a organizaciones sociales en Chile, año 2024

No hay miniatura disponible
Fecha
2024
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Enfrentamos un fenómeno demográfico global caracterizado por el envejecimiento de la población Este dato pone de manifiesto el crecimiento de la demanda de cuidados, especialmente para las familias, que asumen el rol crucial de cuidar. Los cuidadores pueden experimentar una carga significativa, asociado a niveles elevados de estrés por enfrentar desafíos emocionales y físicos (Prieto S. 2022 p.662). El apoyo social se torna esencial para el bienestar emocional y físico de los cuidadores informales, quienes deben afrontar situaciones desafiantes. (Moore et al., 2020). La educación efectiva en temática de salud se considera esencial consolidándose como una estrategia central en el enfoque de las políticas públicas. (Simonds, S. K. 1974). La alfabetización en salud es un componente fundamental, ya que no solo mejora la calidad de vida individual, sino que también contribuye al bienestar colectivo. El objetivo de este trabajo fue establecer la relación entre la alfabetización en salud, la carga del cuidador y el apoyo social en cuidadores informales adscritos a organizaciones sociales en Chile en el año 2024. La investigación desarrolló un estudio transversal de tipo correlacional cuantitativo, enfocado en la población de cuidadores informales afiliados a alguna organización social. La muestra contempló un total de 199 cuidadores con un enfoque no probabilístico. Se utilizó una encuesta digital a través de Google Forms. Los datos analizados incluyeron la información sociodemográfica, la carga del cuidador mediante la versión chilena de Zarit Burden Interview, una versión abreviada del Health Literacy Survey de la Unión Europea (HLS-47-EU-Chi) para analizar la alfabetización en salud y Subjective Social Support Scale para evaluar la percepción del apoyo social. En relación a los resultados obtenidos, aunque no se encontró una asociación directa entre la carga del cuidador y la alfabetización en salud, sí se observaron relaciones significativas entre la carga del cuidador y el apoyo social, así como entre la alfabetización en salud y el apoyo social. Los resultados del análisis de regresión múltiple mostraron la influencia del apoyo social familiar, el apoyo social de amistades y la alfabetización en salud sobre la variable dependiente carga del cuidador. Los hallazgos indicaron que el apoyo social de amistades tiene una influencia significativa (p = 0.003), mientras que el apoyo social familiar (p = 0.745) y el puntaje de alfabetización en salud (p = 0.962) no fueron significativos. Se recomienda desarrollo de estudios longitudinales que permita examinar posibles causas y efectos además, de incorporar muestreo más representativos para proporcionar una base sólida en la práctica clínica y en la formulación de políticas públicas.
Notas
Proyecto de título (Magíster en Salud Pública)
Palabras clave
Alfabetización en Salud, Chile, 2024
Citación
DOI
Link a Vimeo