Hidroeduca : aula lúdica hidro integradora
dc.contributor.advisor | Viveros, Ricardo | |
dc.contributor.author | De La Maza Rosas, Carolina | |
dc.contributor.editor | Facultad de Arquitectura y Diseño | |
dc.contributor.editor | Escuela de Diseño | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T14:42:56Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T14:42:56Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.description | Proyecto de título (Diseñador de Productos) | es |
dc.description.abstract | La educación en Chile, hoy en día se rigen por parámetros sumamente rígidos respecto a la enseñanza. En los establecimientos escolares se están basando en un régimen conductual, lo que provoca educar sometido a reglamentos y normas. Las cuales someten al profesor a hacer una clase poco dinámica y motivadora. En las clases de educación física, se fomenta a la realización de ejercicios, para combatir una vida sedentaria y así evitar obesidad en los niños. Esto se lleva a cabo en las clases de Educación Física, los cuales se les realizan dos veces por semana, con una cantidad obligatoria de cuatro horas pedagógicas en total. ( 45 min. C/u). Las cuales se pueden dividir en dos horas de clases y dos extra programáticas. A través del sistema educacional se están incorporando a las nuevas y futuras generaciones de profesionales, nuevas técnicas de enseñanza. Una de ellas es la constructivista, cuyo propósito propone la optimización en el aula en cuanto a la sociabilidad, integración y principalmente el incentivo de los alumnos y del profesor de llevar a cabo una clase mucho más entretenida y participativa, fuera del entorno pedagógico. Para generar buenos resultados, con el fin que el aprendizaje sea correcto. Esperando sea ocupado en un futuro próximo para los niños y niñas de nuestro país. A consecuencia de este nuevo método de enseñanza, es que se propone un gran cambio educativo, no solo en la forma de enseñar, sino también en la manera de replantearse la "sala de clase". Debiendo ser más flexible, dinámico y con ideas innovadoras, para que se logre en complemento a la nueva reforma un sistema educativo, que realmente construye, en equipo, una nueva manera de enseñanza escolar. Es por todo lo anterior, después de haber estudiado y observado el tremendo problema que subscrita el sistema educacional. Puedo deducir que, la mayor problemática que surge en los establecimientos escolares, se basa en la manera de hacer las clases, frente a un sistema en donde el aula, se torna un espacio inhibidor, debido a ciertas características y situaciones que crean un clima escolar. En lo que respecta de personas como, profesores, directores, inspectores, como también objetos característicos: el kiosko, la campana o timbre, la inspectoría, las salas o el patio. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/53294 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Educación Física | es |
dc.subject | Enseñanza Básica | es |
dc.subject | Ejercicios Acuáticos | |
dc.title | Hidroeduca : aula lúdica hidro integradora | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a59346_De_la_Maza_C_Hidroeduca_Aula_lúdica_hidro_integradora_2007_tesis.pdf
- Tamaño:
- 7.25 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: