El rol del cobre en la fisiología celular

Cargando...
Miniatura
Fecha
2016
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El cobre es un micronutriente esencial para todos los seres vivos y es obtenido principalmente por medio de la dieta. Aunque el control homeostático del cobre es estrictamente regulado, existen varios factores que pueden llevar a su desbalance a nivel plasmático y celular produciendo una sobrecarga o una deficiencia de este mineral, las que no necesariamente están ligadas al consumo. Ejemplos extremos de ello son las enfermedades genéticas de Wilson y de Menkes, las cuales son producidas por mutaciones en los transportadores intracelulares de cobre generando una sobrecarga citotóxica en el hígado para el caso de la enfermedad de Wilson y una deficiencia sistémica, en la enfermedad de Menkes. Las alteraciones en la homeostasis de cobre también pueden ser adquiridas y si bien, no tan drásticas como las enfermedades genéticas, pueden causar alteraciones a nivel mitocondrial y metabólico los que han sido asociados a patologías cardiovasculares, neurológicas y hematopoyéticas que en casos extremos llegan incluso a la muerte. Ha sido observado que cambios en los niveles de cobre intracelular pueden influenciar los procesos de diferenciación y proliferación celular, lo que establece una relación directa con el cáncer y los procesos angiogénicos. En esta revisión se presenta el conocimiento actual sobre la regulación y transporte de este metal, y los efectos adversos que producen desregulaciones de éste.
Notas
Tesis (Magíster en Biotecnología)
Palabras clave
Fisiología Celular, Cobre, Efectos Fisiológicos
Citación
DOI
Link a Vimeo