San Antonio ciudad Borde Puerto : Creación de la Plaza de Agua con Acuario
Cargando...
Archivos
Fecha
2012
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El tema a tratar es la problemática de San Antonio al
convivir con un puerto, y como este le quita su relación con
el mar, generando una falta de identidad con la ciudad y
carencia de espacio público.
El caso es la creación de un espacio público, que toma lugar
en la ciudad como una nueva plaza con un programa de
acuario, que remata el actual Paseo Bellamar, para así de
este modo generar un remate a este y reconocer la identidad
de la ciudad.
San Antonio no cuenta con un borde directo a mar más
espacio público, de hecho el rúnico paseo con el que cuenta
la ciudad es el Paseo Bellamar, pero aun así los remates del
paseo no están bien resueltos, generando desorientación al
transeúnte y por ende una falta de identidad con su entorno
y con la ciudad. No hay continuidad con el flujo en el paseo,
es una ciudad que no reconoce su mar, esto genera que
todos los actos culturales que pasan en los espacios públicos
ocurran en el paseo, ocasionando que el paseo colapse por
falta de espacio público.
Por otra parte se reconoce que la relación tierra-agua se
encuentra dañada, lo que hace que este traspaso sea
brusco. Lo único que relaciona a la ciudad con el mar es el
"puertecito" y los paseos en catamarán, es por esto que el
mar pasa a ser la plaza de la ciudad, una plaza no habitable.
Como tercer punto a observar se reconoce que San Antonio
carece de "la orilla" del mar, es decir con la marca del
movimiento del mar por sobre la superficie de la tierra, que
por naturaleza tendemos a contemplar.
Es por esto que el proyecto se posiciona en un lugar
estratégico integrando esta plaza no habitable con la ciudad,
a través del recorrido del Paseo Bellamar, generando un
remate para este.
Por otro lado el proyecto reconoce los hitos importantes de
la ciudad, haciendo que se recupere la identidad de la ciudad
a través de la contemplación de estos y de este modo se
reconozca la ciudad.
Notas
Tesis (Arquitecto)
Palabras clave
Espacio Público, Chile, San Antonio