San Antonio ciudad Borde Puerto : Creación de la Plaza de Agua con Acuario

dc.contributor.advisorJustiniano, Vicente
dc.contributor.advisorRamírez, Alberto
dc.contributor.authorGonzález Urra, Claudia
dc.contributor.editorFacultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones
dc.date.accessioned2019-07-09T20:07:50Z
dc.date.available2019-07-09T20:07:50Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionTesis (Arquitecto)es_ES
dc.description.abstractEl tema a tratar es la problemática de San Antonio al convivir con un puerto, y como este le quita su relación con el mar, generando una falta de identidad con la ciudad y carencia de espacio público. El caso es la creación de un espacio público, que toma lugar en la ciudad como una nueva plaza con un programa de acuario, que remata el actual Paseo Bellamar, para así de este modo generar un remate a este y reconocer la identidad de la ciudad. San Antonio no cuenta con un borde directo a mar más espacio público, de hecho el rúnico paseo con el que cuenta la ciudad es el Paseo Bellamar, pero aun así los remates del paseo no están bien resueltos, generando desorientación al transeúnte y por ende una falta de identidad con su entorno y con la ciudad. No hay continuidad con el flujo en el paseo, es una ciudad que no reconoce su mar, esto genera que todos los actos culturales que pasan en los espacios públicos ocurran en el paseo, ocasionando que el paseo colapse por falta de espacio público. Por otra parte se reconoce que la relación tierra-agua se encuentra dañada, lo que hace que este traspaso sea brusco. Lo único que relaciona a la ciudad con el mar es el "puertecito" y los paseos en catamarán, es por esto que el mar pasa a ser la plaza de la ciudad, una plaza no habitable. Como tercer punto a observar se reconoce que San Antonio carece de "la orilla" del mar, es decir con la marca del movimiento del mar por sobre la superficie de la tierra, que por naturaleza tendemos a contemplar. Es por esto que el proyecto se posiciona en un lugar estratégico integrando esta plaza no habitable con la ciudad, a través del recorrido del Paseo Bellamar, generando un remate para este. Por otro lado el proyecto reconoce los hitos importantes de la ciudad, haciendo que se recupere la identidad de la ciudad a través de la contemplación de estos y de este modo se reconozca la ciudad.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/9763
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectEspacio Públicoes_ES
dc.subjectChilees_ES
dc.subjectSan Antonioes_ES
dc.titleSan Antonio ciudad Borde Puerto : Creación de la Plaza de Agua con Acuarioes_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a85818_Gonzalez_C_San_Antonio_ciudad_Borde_Puerto_2012_Tesis.pdf
Tamaño:
4.55 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: