Historia de la Dirección General de Deportes y Recreación (1948-1996): las políticas estatales de fomento al deporte

dc.contributor.advisorLira Bianchi, Pedro
dc.contributor.authorMuñoz Funck, Cristián
dc.contributor.editorFacultad de Humanidades y Educación
dc.contributor.editorEscuela de Periodismo
dc.date.accessioned2017-01-26T20:22:48Z
dc.date.available2017-01-26T20:22:48Z
dc.date.issued1999
dc.descriptionTesis (Licenciado en Periodismo)es
dc.description.abstractEl Estado chileno como un agente activo en el plano económico, social y cultural, promoviendo programas, asignando recursos y ejecutando políticas sociales, ha tenido diferentes formas de expresión a lo largo de la historia. Así, ha transitado por diferentes formas desde un Estado protector, benefactor, subsidiario y finalmente subsidiario corregido. "El Estado es acumulativamente una serie de realidades a través de un vasto proceso que se inicia muy lejos. Esto nos remite a la historicidad del Estado, a su inserción en las coordinadas del tiempo y espacio históricos". En cada una de sus formas el Estado ha tenido diferentes principios básicos que, explícita o implícitamente, establecen las directrices fundamentales de sus políticas. Su manera de planificación, definida como un proceso imperfecto de exploración sistemática del futuro, y de dirección y coordinación de los diversos agentes y organizaciones económicas y sociales en pos de ciertos objetivos nacionales, tiene toda una significación política detrás. "Para que los objetivos de un plan puedan alcanzarse con éxito deben quedar enmarcados dentro de un área de factibilidad que tome en cuenta no sólo los problemas de índole técnica, sino también las limitaciones derivadas de las condiciones sociopolíticas del país. Esta última se relaciona no sólo con los propósitos del plan sino también con el tipo de instrumentos que un gobierno está dispuesto y puede usar para alcanzarlas". Para Alexis Vásquez, autor de "Deporte, Política y Comunicación" , la política deportiva de un país guarda directa relación con la política general que promueve: "Cada Ministerio del Deporte -o ente fiscal que cumpla sus mismas funciones- dicta la política deportiva, es decir, planifica y desarrolla ideas generales sobre la actividad deportiva con el fin de contribuir al bienestar de los ciudadanos o de aprovechar esta actividad dentro de las orientaciones políticas y propagandísticas de la nación( ... ) Al percatarse del relieve social que ha adquirido el deporte, los Estados -llámense totalitarios, capitalistas o democráticos- se han visto obligados a tomar frente a él una postura de respeto, apoyo, intervención o absorción, de acuerdo con los intereses que persigan. Es utópico pensar que el deporte moderno está ajeno a las interferencias políticas, por cuanto cada día eleva su importancia social( ... ) El Estado no interviene en el deporte sólo "por amor al arte", sino principalmente por la legitimación material que en él encuentra ( los ciudadanos elevan su calidad .de vida y satisfacen condiciones básicas de existencia gracias al papel bienhechor del Estado)". El Estado posee una condición instrumental para aplicar políticas públicas que responden a demandas sociales que son variables en el tiempo y que constituyen un marco para la adecuación del aparato institucional. "Las instituciones son cristalizaciones de normas, regulaciones del comportamiento de los hombres en sociedad y, como tales, expresan, por una parte, ciertas relaciones estructurales en el seno de la sociedad y, por otra, ciertos anhelos de participación".es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/2778
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectDigeder (Chile)es
dc.subjectHistoriaes
dc.subjectDeportes
dc.subjectAspectos Sociales
dc.subjectChile
dc.titleHistoria de la Dirección General de Deportes y Recreación (1948-1996): las políticas estatales de fomento al deportees
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a34442_Munoz_C_Historia_de_la_direccion_general_1999.pdf
Tamaño:
111.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: