Análisis de la calidad y su incidencia en la productividad, y proposición de una metodología para la evaluación de procesos

No hay miniatura disponible
Fecha
1996
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La mayor parte de los problemas de una empresa son problemas sistémicos, es decir, problemas de procesos. Asimismo, The Juran Institute ha comprobado que el 40% de los recursos de las empresas se gastan para solucionar problemas y reparar cosas que tenían que salir correctamente la primera vez (J.M. Juran, Quality Control Hand Book, 1986). Toda empresa tiene como objetivo realizar sus procesos en forma eficaz, con el fin de lograr la eficiencia que le permita competir de la mejor forma posible en un mercado cada vez más competitivo. La forma de lograr tener cliente satisfechos es mediante un aumento de la calidad tanto en el producto entregado por la empresa como también al interior de ésta. Este estudio se centrará en la calidad al interior de la organización, principalmente en la evaluación de los procesos que intervienen para lograr el producto o servicio entregado a los clientes. El concepto de calidad aparece así como un aspecto importante en la manera de enfrentar el trabajo. Estudios recientes han demostrado que el aumento en la calidad en los procesos ha sido un factor preponderante para el logro de un aumento en la productividad y una mejora en la comercialización a nivel mundial R. Barra, "Estrategias Prácticas para Aumentar la Productividad y las Utilidades" 1985. El principal tema que motivó la realización del presente trabajo, es que en mi práctica profesional, noté la ausencia de métodos estandarizados que permitieran entender los procesos que existen al interior de una determinada Empresa, con el fin de proponer cambios y/o modificaciones basándose en el rediseño del proceso mismo.
Notas
Tesis (Ingeniero Comercial)
Palabras clave
Producción, Control de Calidad
Citación
DOI
Link a Vimeo