Interpretaciones de los trabajadores sociales vinculados a la Escuela Paula Jaraquemada Alquizar de la comuna de Paine, con respecto a los factores que prevengan el ausentismo y deserciĆ³n escolar

Cargando...
Miniatura
Fecha
2013
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En este documento se presenta la tesis de pregrado que caracteriza el contexto educacional municipal del establecimiento Paula Jaraquemada Alquizar de la comuna de Paine, con el fin de visualizar los factores que prevengan el ausentismo y la deserciĆ³n escolar. Hoy en dĆ­a es posible ver la educaciĆ³n como un fenĆ³meno social que envuelve a diversos actores, los cuales estĆ”n repercutiendo significativamente a nivel paĆ­s, tanto en lo social, polĆ­tico y econĆ³mico. Chile en el Ć”mbito de EducaciĆ³n ha vivido innumerables cambios los cuales han llevado consigo transformaciones sociales, polĆ­ticas, culturales, las cuales repercuten principalmente en temĆ”ticas gubernamentales. En el presente estudio se pretende priorizar un elemento de anĆ”lisis, el cual es, investigar cuales son los factores que prevengan el ausentismo y la deserciĆ³n escolar Los objetivos que se plantearon en esta investigaciĆ³n, se enfocaron en conocer las interpretaciones de las Trabajadoras Sociales vinculados a la escuela; con respecto a los factores preventivos que encontremos en la familia, en el clima escolar y en las redes vinculadas al establecimiento. La investigaciĆ³n fue realizada en la escuela Paula Jaraquemada Alquizar ubicada en la comuna de Paine, donde la tĆ©cnica utilizada para la recolecciĆ³n de datos fue la entrevista semiestructurada, en la cual se da cuenta de los actores que participan en el presente estudio, donde los entrevistadas expresan opiniones similares sobre la percepciĆ³n en cuanto al ausentismo y deserciĆ³n escolar que afecta a la escuela, expresando y dando Ć©nfasis en que muchas de la veces esta problemĆ”tica se presenta por la falta de compromiso del apoderado en el proceso educativo del hijo, y tambiĆ©n en los factores de riesgo presentes en el establecimientos, dando Ć©nfasis al enfoque jerĆ”rquico de las directivas y la falta de promociĆ³n de participaciĆ³n hacia los estudiantes, concluyendo en que se debe efectuar una intervenciĆ³n que involucre a todos los actores sociales presentes; red local, familia, docentes, directivo y estudiantes.
Notas
Tesis (Trabajo Social)
Palabras clave
DeserciĆ³n escolar, Ausentismo Escolar, Trabajo social, PrevenciĆ³n
CitaciĆ³n
DOI
Link a Vimeo