Aplicación de una Pauta de Detección Temprana de Alteración del Desarrollo Psicomotor en Niños (as) Institucionalizados v/s No Institucionalizados de 1 a 12 meses de edad de la Región de Valparaíso de Chile

Cargando...
Miniatura
Fecha
2012
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En este estudio se analizó el desarrollo psicomotor de niños institucionalizados vis no institucionalizados de 1 a 12 meses de edad pertenecientes a la quinta región, a través de una pauta breve de detección neuromotora y una pauta guía de evaluación de desarrollo psicomotor, con el fin de detectar posibles alteraciones en el desarrollo normal del niño. Para esta investigación se seleccionaron 75 sujetos, de los cuales 7 no cumplieron con los criterios de inclusión, por lo que la muestra se realizó finalmente con 68 participantes. Se generó la evaluación mediante un patrón postural global, parcial y un reflejo de prensión plantar, además de la alteración motora, sensorial e interacción. Cabe mencionar que las evaluaciones fueron realizadas en condiciones favorables que permite la interacción del niño con el medio y así detectar falencias en la formación de estrategias motoras y que permitieron explorar su ambiente. Se aplicó un consentimiento informado tanto en los hogares como en el CESFAM Barón, con el fin de dar conocimiento de la evaluación, tanto a padres como tutores. Los datos arrojados en el siguiente seminario, aclaran hipótesis reales que pueden afectar el ámbito neuromotor como psicomotor de los lactantes, en donde la estimulación e intención de explorar su entorno, sea el punto clave para generar mayores habilidades, frente a diversos problemas que su propio ambiente les proporcione.
Notas
Tesis (Kinesiología)
Palabras clave
Estimulación Temprana, Aptitud Motora en Niños, Pruebas, Institucionalizados
Citación
DOI
Link a Vimeo