El currĂculum nacional durante la segunda mitad del Siglo XX e inicios del XXI
Loading...
Date
2011
Authors
Profesor/a GuĂa
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
Desde mediados del siglo XX hasta hoy, el mundo y el paĂs han sufrido importantes cambios a nivel social, econĂ³mico, polĂtico, tecnolĂ³gico, sin embargo, quĂ© ha pasado con el currĂculum nacional. El objetivo que se plantea este trabajo es el de establecer la relaciĂ³n existente entre el proyecto paĂs de cada gobierno y el currĂculum propuesto en sus reformas educativas, mediante la revisiĂ³n del trayecto histĂ³rico del currĂculum existente en Chile desde la segunda mitad del siglo XX e inicios del XXI.
Lo anterior se sostiene en la idea de que los proyectos educativos son considerados, a veces mĂ¡s a veces menos, por la teorĂa como espejos de los momentos histĂ³ricos en los cuales son concebidos. Hay quienes argumentan que la construcciĂ³n de un proyecto polĂtico no serĂa posible sin contar con la escuela. Por lo mismo, el anĂ¡lisis del currĂculum nacional no podrĂa entenderse sino dentro de categorĂas polĂticas, econĂ³micas, sociales e histĂ³ricas. Asimismo, para entender como cada gobierno ha establecido su currĂculum oficial hay que tener en cuenta las caracterĂsticas del marco legislativo, las declaraciones de presidentes y ministros, las definiciones del Ministerio de EducaciĂ³n, en fin, todo lo que sustente los planes y programas a lo largo del periodo de estudio.
El paradigma desde el cual se desarrolla la investigaciĂ³n es de corte cualitativo. Asumiendo un enfoque interpretativo, se da prioridad a las relaciones entre contexto histĂ³rico y polĂtico y la producciĂ³n del currĂculum nacional.
En la actualidad y desde una opciĂ³n subjetiva, la propuesta educativa es promover la formaciĂ³n integral de las personas, de modo que al desarrollar todas sus capacidades Ă©stas se constituyan en los protagonistas de su vida y de la transformaciĂ³n de la sociedad. Un currĂculum ideal debiera formar hombres y mujeres nuevos, que contribuyan a la creaciĂ³n de una sociedad nueva, sustentada sobre la justicia, el amor y la libertad.
item.page.dc.description
Tesis (MagĂster en GestiĂ³n PedagĂ³gica y Curricular con MenciĂ³n en Lenguaje y MatemĂ¡ticas)
Keywords
EducaciĂ³n, CurrĂculum, Historia, Chile, Siglo 20, Siglo 21