Mejora en el manejo de residuos hospitalarios

dc.contributor.advisorCaroca Navarro, Alejandro
dc.contributor.authorHurtado Escobar, Eladio Enrique
dc.contributor.editorFacultad de Ingeniería
dc.contributor.editorEscuela de Industrias
dc.date.accessioned2017-07-05T15:19:19Z
dc.date.available2017-07-05T15:19:19Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionTesis(Ingeniero Industrial)es_CL
dc.description.abstractLos residuos generados en los centros hospitalarios presentan riesgos potenciales para la salud de la población si no se tratan y manipulan de forma adecuada. El objetivo de este trabajo de título es proponer alternativas que permitan mejorar los planes de manejo de residuos hospitalarios en instituciones de salud. Para lograr el objetivo se desarrollaran las siguientes actividades: o Realizar un levantamiento y un diagnóstico de la condición actual de los planes de manejo de residuos hospitalario. o Realizar el marco teórico y el estado del arte del proyecto. o Proponer una estructura de plan de manejo de residuos hospitalarios. o Establecer costos y tiempos asociados de implementación del plan de manejo. En base al levantamiento y diagnóstico de la situación actual, se proponen alternativas de mejora enfocadas en los siguientes aspectos: o Organización:La organización de las personas y áreas responsable de los planes de manejo fue identificada como una debilidad, debido a la gran cantidad de responsables involucrados en el proceso. Por esta razón es necesario definir una única área de coordinación que permita mejorar este aspecto de los actuales planes. o Estructura del plan:Para mejorar este aspecto se definió un proceso que considera el manejo de residuos, desde la generación hasta su disposición final. Se desarrollaron procedimientos específicos para los distintos tipos de residuos, que incluye la reutilización de éstos cuando sea posible. Para el cumplimiento y el control del funcionamiento del plan se definieron diferentes indicadores, además de un procedimiento de trazabilidad de los desechos generados mediante un sistema de código de barras. o Capacitaciones: El sistema de capacitación es muy importante para la implementación y el funcionamiento del plan de manejo de residuos, ya que una de las partes principales del proceso es la generación de residuos. Para mejorar esto, se definieron programas enfocados a mejorar las principales debilidades en este tema: la rotación de personal, el sistema de turnos y el bajo interés y participación. Finalmente se establecieron los costos y tiempo de implementación para las mejoras propuestas. Considerando una institución de salud que tiene 2000 camas y que se generan 3 kg de residuos por día cama, los costos son los siguientes: o Inversión: $ 35.840.000 o Costos de operación: $ 183.083.364 o Capacitaciones: $ 10.000.000 o Ingresos por ventas de residuos: $ 6.646.140 Los ingresos por venta de residuos corresponden al 3% del presupuesto anual para la implementación de las propuestas de mejora. El tiempo para la implementación de las alternativas de mejora en un centro de atención de salud privado es de 4 meses. Este tiempo aumenta en el caso de un centro de atención de salud público, ya que los tiempos para licitaciones y adquisiciones son mayores.es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/3613
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_CL
dc.subjectDesechos de Hospitaleses_CL
dc.titleMejora en el manejo de residuos hospitalarioses_CL
dc.typeTesises_CL
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a118742_Hurtado_E_Mejora_en_el_manejo_de_2013_Tesis.pdf
Tamaño:
1.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: