Estimación del riesgo cardiovascular en los bomberos de la comuna de Maipú

Cargando...
Miniatura
Fecha
2016
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
De acuerdo a la Organización Mundial de Salud (OMS) más del 50% de los problemas que generan las enfermedades cardiovasculares podrían ser evitadas a través de la prevención de los factores de riesgo (Salud, 2002). Por consiguiente, el sobrepeso, la obesidad y la inactividad física corresponden a factores de riesgo modificables, es decir que pueden ser reversibles simplemente a través de la práctica de actividad física en conjunto a una ingesta adecuada de alimentos, entendiéndose una persona activa como aquella que realiza actividad física moderada durante 150 minutos semanales (OMS, 2010). Es decir, un trote suave de 30 minutos 5 veces a la semana, por ejemplo. Por otro lado, los mismos factores de riesgo anteriores desencadenarían otros, tales como: Diabetes mellitus, resistencia a la insulina, dislipidemia, colesterolemia e hipertensión, los cuales incrementan las posibilidades de adquirir el síndrome metabólico, consistente en poseer 3 o más de los factores de riesgo asociados. Es debido a lo anteriormente expuesto que surge la necesidad de investigar las causas de estas pérdidas humanas, su relación con los factores de riesgo mencionados, estilos de vida, determinando el riesgo cardiovascular (RCV) presente en los bomberos pertenecientes al cuerpo de bomberos de Maipú. De esta manera obtener una estimación y así generar algún tipo de medida preventiva por parte de los bomberos de Chile, exigiendo algún tipo de prueba o curso constante de acondicionamiento físico con la finalidad de proteger y mantener la salud de quienes sirven diariamente.
Notas
Tesis (Profesor de Educación Física, Licenciado en Educación)
Palabras clave
Bomberos, Chile, Riesgo cardiovascular
Citación
DOI
Link a Vimeo