Estimación del riesgo cardiovascular en los bomberos de la comuna de Maipú

dc.contributor.advisorSepúlveda Guzmán, Carlos
dc.contributor.authorGonzález Correa, Cristian
dc.contributor.authorVásquez Cárdenas, Cristian
dc.contributor.authorLarenas Canales, Catalina
dc.contributor.authorMohor Pérez, Selim
dc.contributor.authorNova Vásquez, Francisco
dc.contributor.authorRannou Darrigrande, Víctor
dc.contributor.editorFacultad de Educación
dc.date.accessioned2017-04-12T19:30:33Z
dc.date.available2017-04-12T19:30:33Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionTesis (Profesor de Educación Física, Licenciado en Educación)es
dc.description.abstractDe acuerdo a la Organización Mundial de Salud (OMS) más del 50% de los problemas que generan las enfermedades cardiovasculares podrían ser evitadas a través de la prevención de los factores de riesgo (Salud, 2002). Por consiguiente, el sobrepeso, la obesidad y la inactividad física corresponden a factores de riesgo modificables, es decir que pueden ser reversibles simplemente a través de la práctica de actividad física en conjunto a una ingesta adecuada de alimentos, entendiéndose una persona activa como aquella que realiza actividad física moderada durante 150 minutos semanales (OMS, 2010). Es decir, un trote suave de 30 minutos 5 veces a la semana, por ejemplo. Por otro lado, los mismos factores de riesgo anteriores desencadenarían otros, tales como: Diabetes mellitus, resistencia a la insulina, dislipidemia, colesterolemia e hipertensión, los cuales incrementan las posibilidades de adquirir el síndrome metabólico, consistente en poseer 3 o más de los factores de riesgo asociados. Es debido a lo anteriormente expuesto que surge la necesidad de investigar las causas de estas pérdidas humanas, su relación con los factores de riesgo mencionados, estilos de vida, determinando el riesgo cardiovascular (RCV) presente en los bomberos pertenecientes al cuerpo de bomberos de Maipú. De esta manera obtener una estimación y así generar algún tipo de medida preventiva por parte de los bomberos de Chile, exigiendo algún tipo de prueba o curso constante de acondicionamiento físico con la finalidad de proteger y mantener la salud de quienes sirven diariamente.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/3313
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectBomberoses
dc.subjectChilees
dc.subjectRiesgo cardiovasculares
dc.titleEstimación del riesgo cardiovascular en los bomberos de la comuna de Maipúes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a116283_Gonzalez_C_Estimacion_del_riesgo_cardiovascular_en_2016_Tesis.pdf
Tamaño:
1.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: