Propuesta de implementación de cuadro de mando integral (CMI), para área inspecciones de SGS Chile Ltda

Loading...
Thumbnail Image
Date
2015
Facultad/escuela
Facultad de Ingeniería
Escuela de Industrias
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
Este trabajo básicamente ha de cubrir la oportunidad detectada al interior del sector petroquímico (OGC) de la empresa multinacional SGS, en lo referente a proponer la implementación de un Cuadro de Mando Integral (Kaplan y Norton) el cual tiene como principal objetivo el verificar si la organización está logrando los resultados esperados, que han sido trazados, en su plan estratégico. La razón principal para llevar a cabo este trabajo, fue motivado por los bajos rendimientos económicos mostrados por el sector petroquímico entre los años 2009 y 2012, en lo referente a la Contribución Local (ó LC por sus siglas en inglés) lo que se ha traducido incluso en cambios en la alta dirección de este sector. Si bien la organización en su conjunto, permite al sector OGC contar con información e indicadores, estos no son operados ni considerados por el sector, de una manera conjunta, no existiendo desarrollada en OGC, una herramienta que aglutine esta información y que apoye la toma de decisiones de la gerencia, en diversos ámbitos de acción. La propuesta aquí planteada, comenzará a tomar forma, con la determinación de indicadores claves a partir del análisis de la información disponible por la organización, en orden a identificar eventuales correlaciones entre algunos parámetros ya medidos y controlados por el sector y el logro de metas económicas (LC) fijadas anualmente en el Budget del sector petroquímico. Para conseguir esto, se ha utilizado un análisis de correlaciones, en conjunto con sus coeficientes de determinación, en orden a monitorear el impacto que poseen dichos parámetros sobre el logro del cumplimiento mensual del Budget, siendo también empleados modelos de regresión lineal, para proveer a la organización de un modelo simple que mida y controle un cierto número de variables, para intentar adelantarse al posible resultado económico que se obtendrá. Lo anterior, se complementa con la revisión de las declaraciones de misión y visión de la organización, ya que desde allí se ha obtenido valiosa información, que es utilizada para identificar el camino a largo plazo (estrategia) que debe recorrer esta organización, siendo también fuente valiosa de información, para la detección de indicadores que son incluidos en las distintas perspectivas que conforman el CMI propuesto. Finalmente, el CMI propuesto en el presente trabajo, considera un equilibrado número de variables a considerar para cada una de las perspectivas presentadas (Financiera, Clientes, Procesos y Activos Intangibles) e incluye un mapa estratégico, que permite y entrega a la organización una herramienta sencilla pero contundente, para que se pueda percibir, cómo están fuertemente relacionadas las distintas perspectivas del CMI para el sector OGC.
item.page.dc.description
Tesis (Ingeniero Industrial)
Keywords
Cuadro de Mando Integral, Efectividad Organizacional, Industria Petroquímica, Administración
Citation
DOI
Link a Vimeo