Estudio de bioequivalencia en comprimidos de clorfenamina maleato.

dc.contributor.advisorRosazza B., Nelsones
dc.contributor.authorHinojosa Romero, Luis Hernánes
dc.contributor.editorFacultad de Medicinaes
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias de la Saludes
dc.contributor.editorEscuela de Química y Farmaciaes
dc.date.accessioned2013-08-07T16:39:30Zes
dc.date.accessioned2016-08-02T19:44:25Z
dc.date.available2013-08-07T16:39:30Zes
dc.date.available2016-08-02T19:44:25Z
dc.date.issued2008es
dc.descriptionTesis (Químico Farmacéutico)es
dc.description.abstractLos estudios de bioequiva1encia tienen por objeto demostrar que las formulaciones del mismo principio activo son terapéuticamente equivalentes y, por tanto, intercambiables. Esta razón es la base para la autorización.de la comercialización de fármacos mu1tifuentes, los cuales son formulaciones del mismo principio activo con un precio de venta bastante inferior a los medicamentos de marca, siendo ésta la principal justificación de su existencia. Su precio es inferior porque la inversión económica realizada por el laboratorio farmacéutico para su desarrollo y comercialización, es menor que en el caso de los medicamentos innovadores, ya que no es necesario demostrar la eficacia y la relación riesgolbeneficio del producto, ni descubrir las indicaciones para las que se va a utilizar, ni la pauta terapéutica más adecuada. En la mayor parte de los casos, basta con demostrar que las concentraciones plasmáticas alcanzadas a un tiempo determinado son similares a las que se alcanzan con el producto original. El objetivo principal del presente trabajo fue realizar un estudio de bioequivalencia "in vitro" en comprimidos de clorfenamina ma1eato 4 mg, antihistamínico de mayor venta en el país. Para ello, se sometieron a un estudio comparativo de perfiles de disolución, dos productos farmacéuticos genéricos, considerando como producto de referencia el medicamento innovador (C10rprimeton, Laboratorio Schering-P10ugh) bajo las mismas condiciones experimentales. Para cuantificar el principio activo en este estudio se utilizó como metodología analítica la Cromatografia Líquida de Alta Resolución asociado a un detector de arreglo de diodos, debido a la sensibilidad, confiabilidad y rapidez que esta presenta. Esta metodología se encuentra debidamente validada. Además se analizaron parámetros de calidad de los comprimidos en estudio como son la uniformidad de unidades de dosificación mediante uniformidad de contenido, y valoración, así como también la calibración mecánica y verificación de desempeño del aparato de disolución USP TI. El estudio fue basado en los requisitos dispuestos en la resolución exenta N° 727/05 dictada por el Ministerio de Salud de Chile, Norma que define los criterios destinados a establecer equivalencia terapéutica en productos farmacéuticos en Chile. S~ concluyó, según el cálculo de similitud de curvas f2, que los dos medicamentos genéricos no son bioequivalentes con el producto innovador, por lo que no son intercambiables entre sí.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/1788
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.relation.ispartofseriesClasificación: 615.19 H663 2008es
dc.subjectEquivalencia Terapéutica.es
dc.titleEstudio de bioequivalencia en comprimidos de clorfenamina maleato.es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
hinojosa_lh.pdf
Tamaño:
76.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento parcial
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: