Propuesta de un sistema de acompañamiento al aula que impacte en el logro de aprendizajes de los estudiantes de enseñanza media del colegio Melford College

dc.contributor.advisorRoy Sadradin, Damarys
dc.contributor.authorGiacamán Flores, Karina Alejandra
dc.contributor.editorFacultad de Educación
dc.date.accessioned2022-10-20T19:03:29Z
dc.date.available2022-10-20T19:03:29Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionTesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)es
dc.description.abstractSegún la experiencia vivida en el área de Unidad Técnico Pedagógica, se han evidenciado ciertas falencias que perjudican más que favorecen el proceso educativo en los/las estudiantes, que tienen relación con el quehacer docente en el aula. Dicha conclusión se pudo obtener de la revisión de planificaciones, entrevistas con docentes y acompañamientos al aula que dan cuenta de las falencias que tienen los colegas docentes, en estrategias metodológicas, preparación de la enseñanza, estrategias evaluativas e incluso, dominio de contenidos. Teniendo en cuenta eso, es que se transforma en prioridad el apoyo del estáblecimiento hacia la labor docente, tanto dentro como fuera del aula. Ahora, encontrar cuál será la mejor fórmula para apoyar al docente y a través de eso, mejorar el nivel educacional de nuestros estudiantes, es un gran desafio que aún no ha tenido una respuesta sostenida en el tiempo, pero que ha sido tema de investigación y conversación, como se evidenciará en el desarrollo de este trabajo. Pero ¿de qué forma podemos apoyar al docente? ¿Cuáles son sus necesidades? ¿En qué momento recogemos sus impresiones? Interrogantes complejas, pero fundamentales para formar un docente de excelencia. Desde ahí que surge la necesidad de generar espacios ó de aprovechar 1 de mejor manera aquellos que no han sido bien usados hasta el momento: reuniones con docentes, espacios de reflexión pedagógica, reuniones por departamento, jornadas de reflexión, entre otros. Se consideró que para esta problemática, la instancia pertinente sería el acompañamiento al aula, la retroalimentación y el seguimiento a la labor docente, lo que llevaría a que en su conjunto confluyeran hacia una mejora en la labor docente en aula y repercutiera en la obtención de mejores resultados académicos en los/las estudiantes. En dichas instancias se puede obtener información valiosa acerca de las necesidades de los docentes, sus falencias, sus fortalezas y desde ahí apoyar y reorientar su trabajo, para poder ser un aporte, desde la Unidad Técnico Pedagógica, más que una entidad castigadora, como tradicionalmente se conoce.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/24369
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectEstrategias de Enseñanzaes
dc.subjectEnseñanza Mediaes
dc.subjectAcompañamiento Docentees
dc.subjectMetodologíaes
dc.titlePropuesta de un sistema de acompañamiento al aula que impacte en el logro de aprendizajes de los estudiantes de enseñanza media del colegio Melford Collegees
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a138955_Giacamán_K_Propuesta_de_sistema_acompañamiento_aula_2017_Tesis.pdf
Tamaño:
11.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: