Proyecto de innovación con uso de herramientas de entornos virtuales para desarrollar habilidades blandas en estudiantes de la asignatura Fisiopatología Ocular, carrera de Tecnología Médica, Universidad de Valparaíso, Sede San Felipe

Cargando...
Miniatura
Fecha
2022
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El siguiente proyecto de innovación docente aborda una problemática que se agudiza en la educación remota y online, la falta de reconocimiento del deficiente desarrollo de las habilidades blandas de los estudiantes. Estas, se ven mermadas por la naturaleza de la tecnología de las comunicaciones en entornos virtuales de educación, al interactuar con: compañeros, profesores y pacientes, en futuros profesionales de carreras de la salud. La pregunta es la siguiente: ¿Cómo desarrollar las habilidades blandas en entornos virtuales de aprendizaje?, a través de las siguientes propuestas metodológicas activas y participativas: estudio de caso, aprendizaje basado en problemas (APB), aprendizaje basado en TIC´s. En conjunto con estrategias que produzcan interacciones interpersonales como los trabajos grupales e individuales de forma colaborativa; mapas mentales, foros y juego de roles. Esto desarrollado con el soporte de: plataformas digitales, sitios web y/o aplicaciones multimedia para su producción y reproducción. Las principales acciones del proyecto son:  Encuesta hacia los estudiantes y docentes sobre lo que conocen y perciben acerca de las habilidades blandas.  Diseñar, validar y aplicar propuesta metodológica enfocada en las competencias descritas en el perfil de egreso de la carrera Tecnología Médica de la Universidad de Valparaíso.  Conocer a través de una encuesta aplicada a los estudiantes, acerca de la aplicación de esta metodología activo participativo y su impacto en el desarrollo de habilidades blandas (encuesta de satisfacción).  Elaborar un dossier con las herramientas necesarias para poder desarrollar estas estrategias en entornos virtuales de educación. El cual será validado a través de una encuesta (lista de cotejo), por los docentes del departamento. Para finalizar, los estudiantes responden una encuesta de satisfacción, por la participación en el proyecto, como resultado de la aplicación de las propuestas activas y participativas en entornos virtuales de educación.
Notas
Seminario (Magíster en Docencia para la Educación Superior)
Palabras clave
Innovaciones Educativas, Habilidades Blandas, Innovaciones Tecnológicas, Enseñanza Superior, Chile, San Felipe
Citación
DOI
Link a Vimeo