Propuesta de una estrategia didáctica que contribuya a que los estudiantes con NEE de la escuela EN°70 "Santiago de Chile" alcancen los niveles de los aprendizajes esperados

dc.contributor.advisorLoyola Espinoza, Jessica Cecilia
dc.contributor.authorMartínez Martínez, Antonieta
dc.contributor.authorRiquelme Quiroz, Yolanda Jeannette
dc.contributor.editorFacultad de Humanidades y Educación
dc.date.accessioned2019-04-26T21:17:55Z
dc.date.available2019-04-26T21:17:55Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionTesis (Magíster en Gestión Pedagógica y Curricular con mención en Lenguaje y Comunicación)es_ES
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación es conocer ¿Qué tipo de estrategias didácticas se aplican actualmente en la escuela ENº 70 “Santiago de Chile” perteneciente a la Comuna de Santiago” y, cómo perciben los docentes regulares el aporte del Proyecto de Integración para la atención de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. El enfoque metodológico utilizado en esta investigación es Cualitativo dado que se explorará una realidad específica, se busca obtener la valoración empírica a partir de la opinión de los involucrados en los procesos de enseñanza aprendizaje en la escuela ENº 70 “Santiago de Chile” dependiente del departamento de Educación de la Ilustre Municipalidad de Santiago en relación a la integración y respuesta a las Necesidades Educativas Especiales de los estudiantes. El diseño metodológico que orientará esta investigación, será análisis descriptivo, de las encuestas aplicadas a los docentes y estudiantes, constituyéndose éstos en informantes y considerando la particularidad de cada contexto. Los informantes claves o seleccionados, serán los estudiantes, profesores regulares y especialistas, los cuáles, estos últimos son responsables de otorgar los apoyos pertinentes en la escuela. Estos valorarán la efectividad de las estratégicas didácticas utilizadas en la atención de estudiantes con NEE. Para obtener dicha información se utilizaron los siguientes procedimientos e instrumentos de recolección: Observación no participante, encuesta. Terminada la aplicación de instrumentos se efectuará el análisis de datos, triangulando la información obtenida en el proceso de recogida de información (encuesta-observaciones) Finalmente se obtendrán las conclusiones pertinentes que darán respuesta a nuestro objetivo general y se contrastará con los objetivos planteados al comienzo de la investigación.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/8688
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectEstrategias de Aprendizajees_ES
dc.subjectNiños con Trastornos del Aprendizajees_ES
dc.subjectEducación Especiales_ES
dc.titlePropuesta de una estrategia didáctica que contribuya a que los estudiantes con NEE de la escuela EN°70 "Santiago de Chile" alcancen los niveles de los aprendizajes esperadoses_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a76674_Martinez_A_Propuesta_de_una_estrategia_didactica_2010_Tesis.pdf
Tamaño:
419.57 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: