Las Nuevas Madres: Una perspectiva psicoanalítica acerca del deseo

dc.contributor.advisorVetö Honorato, Silvana
dc.contributor.authorBustos Andrade, Gabriela
dc.contributor.editorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.date.accessioned2021-01-18T19:53:41Z
dc.date.available2021-01-18T19:53:41Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis (Magíster en Psicología Clínica)es
dc.description.abstractEn las últimas décadas, en Chile ha ocurrido una creciente diversificación de las fórmulas de convivencia, las que generan aperturas e interrogantes respecto de cómo se están dando las relaciones interpersonales, tanto en el ámbito de la familia como en el contexto social, instalando una lógica que legitime la diversidad entre las personas y sus proyectos de vida indagan acerca de la familia occidental posmoderna, la que estaría caracterizada (entre otras cosas) por la inestabilidad de la pareja y la liberación de las mujeres relacionada a su independencia económica. Análisis de fuentes estadísticas oficiales han aportado información valiosa que permiten sustentar las características sociodemográficas del país. Entre éstas, la encuesta CASEN (2011), deja en evidencia que en Chile existe una notoria disminución de las mujeres casadas y variaciones en la composición de la familia; los hogares compuestos por una madre y un padre cayeron 10% en los últimos 10 años y han aumentado los hogares monoparentales a un 27,4%. Estos cambios se sustentan a su vez por estudios demográficos realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (2008), en el que mencionan: El hogar nuclear biparental con hijos ha cedido algo de preponderancia frente a otros tipos de hogares, destacándose el unipersonal y los hogares biparentales sin hijos y los hogares monoparentales con hijos. Esto es indicativo de cambios en la forma de las familias, ya que disminuye su presencia el hogar biparental con hijos, que es el que se aproxima a la imagen de la "familia tradicional" compuesta por padre, madre e hijos, y aumentan otras formas familiares diferentes a la tradicional. Resulta evidente que la familia actual experimenta tensiones y conflictos tanto en el vínculo entre mujeres y hombres, como en la relación de filiación. En este contexto, que el fenómeno de monoparentalidad acapara el interés de distintas disciplinas en las que se aborda el tema de la familia, tales como la sociología y la psicología. La gran mayoría de los estudios realizados en Chile acerca de la maternidad, han abordado temas tales como la postergación de la maternidad, embarazo adolescente, aumento de la tasa laboral femenina y mujeres que deciden ser madres fuera del matrimonio, lo que conlleva a un cambio paulatino en la estructura y configuración de los hogares chilenos.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/17555
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectMadres Solterases
dc.subjectRelaciones Familiareses
dc.subjectFamiliares Roles Sexualeses
dc.subjectAspectos Psicológicoses
dc.titleLas Nuevas Madres: Una perspectiva psicoanalítica acerca del deseoes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a114125_Bustos_G_Las_Nuevas_Madres_Una_perspectiva_2014.pdf
Tamaño:
3.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: