El desarrollo cognitivo en niños de 4 a 5 años de sectores deprivados socioeconómica y culturalmente
dc.contributor.advisor | Toro Balart, Ernesto | |
dc.contributor.author | Astaburuaga, Sofía | |
dc.contributor.author | Borlando, Drea | |
dc.contributor.author | Tromben, Paulina | |
dc.contributor.author | Ubilla, Trinidad | |
dc.contributor.editor | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | |
dc.date.accessioned | 2021-10-14T14:32:47Z | |
dc.date.available | 2021-10-14T14:32:47Z | |
dc.date.issued | 2001 | |
dc.description | Tesis (Educación Parvularia, Licenciado en Educación) | es |
dc.description.abstract | En el siguiente informe de seminario se pretende dar a conocer los resultados del estudio realizado, a nivel descriptivo, del desarrollo cognitivo de niños y niñas de 4 a 5 años de sectores deprivados socloeconómica y culturalmente. En él se presentan cuatro capítulos que contienen los siguientes temas: (i) marco referencial; (ii)objetivos del estudio y metodología aplicada en su realización; (iii) resultados del estudio; (iv) conclusiones y recomendaciones. Se incluyen, además, anexos y bibliografía consultada. La estrategia metodológica aplicada durante la realización del seminario consistió primero, en la parte teórica e inicial del trabajo, en la revisión de bibliografía actualizada acerca del tema, observación directa de los niños y del trabajo pedagógico, trabajo pedagógico con los niños y aplicación de un instrumento de evaluación diagnóstica Luego, en la realización de la parte práctica, se investigaron dos jardines infantiles, uno de ellos perteneciente a la JUNJI, que está ubicado en la comuna de Peñalolén, de nivel socloeconómico bajo, y el otro perteneciente a un colegio particular de la comuna de La Reina, de nivel socioeconómico medio. La preocupación por conocer más empíricamente los efectos de la deprivación sociocultural en el desarrollo cognitivo de los niños fue el origen de este seminario. Demás está señalar la importancia que tiene el objetivar la forma en que estos dos factores interactúan, como medio para ratificar lo que la teoría sobre el desarrollo infantil, el curriculurn de la educación parvularia y la práctica formativa señalan y enseñan por separado. Siguiendo este raciocinio, el seminario tuvo como objetivo propiciar un conocimiento directo de antecedentes socioculturales sobre el desarrollo cognitivos en el nivel de educación parvularia. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/20447 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Desarrollo Cognitivo | es |
dc.subject | Niños de 4 a 5 años | es |
dc.subject | Deprivación Sociocultural | es |
dc.title | El desarrollo cognitivo en niños de 4 a 5 años de sectores deprivados socioeconómica y culturalmente | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a32343_Astaburuaga_S_El_desarrollo_cognitivo_en_ninos_2001.PDF
- Tamaño:
- 7.9 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: