Rock chileno en la década de los 80

Cargando...
Miniatura
Fecha
1999
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Durante la década del '70, la música de nuestro país, y de América Latina en general, estaba muy influida por el Canto Nuevo, que ya venía irrumpiendo en la escena cultural desde fines de los '60, como heredero directo de lo que fue la Nueva Canción Chilena. Este movimiento adecuó el folklore latino y lo masificó a niveles populares, tomando aspectos culturales de cada región y, líricamente, expresado en metáforas y eufemismos. El referente extranjero inmediato de éste se encuentra en gente de la talla de Silvio Rodríguez y toda la Nueva Trova Cubana. En nuestro país, la cabeza de este movimiento estaba constituida por músicos como Eduardo Gatti y grupos como lnti Illimani, Sol y Lluvia, Schwenke y Nilo, Quilapayún, entre otros. En los '70, debido a la presencia en Chile del Régimen Militar, se tomó el Canto Nuevo como arma de lucha y protesta contra el sistema político imperante. Sin embargo, a comienzos de los '80 la nueva generación de jóvenes ya estaba agotada de todo lo que el Canto Nuevo ofrecía, debido a que tenían inquietudes más importantes que las que presentaba la coyuntura política existente: problemas sociales y de educación, frustración e inconformismo. Paralelo a ello, la debilitada escena Rock nacional de los '70 estaba muy apagada y tampoco atraía en demasía a la nueva generación de muchachos que convergen en los '80. Es por ello que distintos grupos de jóvenes con inquietudes similares comienzan a juntarse en diversos circuitos alternativos y plasman su realidad de diferentes formas. Una de ellas es la música.
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
Música Rock, Chile, 1981-1990, Música Popular, Reportajes, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo