Correlación estadística entre autoestima académica y motivación escolar y resultados SIMCE en los establecimientos educacionales municipales de la comuna de Concepción
Loading...
Date
2017
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
De acuerdo a la institucionalidad vigente, la Agencia de Calidad ha considerado indagar en dos ámbitos de gran relevancia: por una parte, entrega los resultados académicos tras la aplicación anual de pruebas estandarizadas en distintos niveles de enseñanza y en diferentes áreas del conocimiento y, por otra parte, evalúa los Indicadores de Desarrollo Personal y Social (IDPS), referentes al área afectiva, emocional y social a través de la aplicación de Cuestionarios de Calidad y Contexto de la Educación a directores, profesores, padres y estudiantes. Es en dicho contexto que esta investigación tiene por objetivo determinar la relación entre la autoestima académica y motivación escolar de los estudiantes y los resultados académicos obtenidos en el SIMCE. Se plantea como hipótesis de trabajo que no existe una correlación directa entre la autoestima académica y motivación escolar con los resultados académicos obtenidos en Lenguaje y Matemática, para cada uno de los niveles de enseñanza básica medidos por el SIMCE. Para llevar a cabo la investigación se consideró conocer y analizar los resultados de las pruebas SIMCE de Lenguaje y Matemática de 4°, 6° y 8° básico entre los años 2012 y 2016, así como los resultados del indicador Autoestima Académica y Motivación Escolar (AAyME), que es uno de los IDPS, para los mismos niveles y años en el contexto de la Enseñanza Básica de los establecimientos educacionales municipales de Concepción. Respecto a la estrategia de estudio de los datos obtenidos, ésta se enmarca en el análisis de datos numéricos, utilizando IBM SPSS Statistics 21 como herramienta de análisis estadístico. El estudio es de tipo correlacional, se ocupó como estrategia el método bivariado, que permitió evaluar la relación entre las dos variables trabajadas previamente: Autoestima Académica y Motivación Escolar, y resultados de rendimiento SIMCE en Lenguaje y en Matemática.
item.page.dc.description
Tesis (Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional)
Keywords
Autoestima en Niños, Enseñanza Básica, Motivación en la Educación, Prueba Simce, Investigaciones, Chile, Concepción, Agencia de Calidad de la Educación, Indicadores de Desarrollo Personal y Social (IDPS), Mesosistema