Correlación estadística entre autoestima académica y motivación escolar y resultados SIMCE en los establecimientos educacionales municipales de la comuna de Concepción

dc.contributor.advisorJacome Sepúlveda, Enrique
dc.contributor.authorBarahona Barahona, Rodrigo Antonio
dc.contributor.authorSoto Opazo, Luis Felipe
dc.contributor.editorFacultad de Humanidades y Educación
dc.date.accessioned2022-04-25T19:47:57Z
dc.date.available2022-04-25T19:47:57Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionTesis (Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional)es
dc.description.abstractDe acuerdo a la institucionalidad vigente, la Agencia de Calidad ha considerado indagar en dos ámbitos de gran relevancia: por una parte, entrega los resultados académicos tras la aplicación anual de pruebas estandarizadas en distintos niveles de enseñanza y en diferentes áreas del conocimiento y, por otra parte, evalúa los Indicadores de Desarrollo Personal y Social (IDPS), referentes al área afectiva, emocional y social a través de la aplicación de Cuestionarios de Calidad y Contexto de la Educación a directores, profesores, padres y estudiantes. Es en dicho contexto que esta investigación tiene por objetivo determinar la relación entre la autoestima académica y motivación escolar de los estudiantes y los resultados académicos obtenidos en el SIMCE. Se plantea como hipótesis de trabajo que no existe una correlación directa entre la autoestima académica y motivación escolar con los resultados académicos obtenidos en Lenguaje y Matemática, para cada uno de los niveles de enseñanza básica medidos por el SIMCE. Para llevar a cabo la investigación se consideró conocer y analizar los resultados de las pruebas SIMCE de Lenguaje y Matemática de 4°, 6° y 8° básico entre los años 2012 y 2016, así como los resultados del indicador Autoestima Académica y Motivación Escolar (AAyME), que es uno de los IDPS, para los mismos niveles y años en el contexto de la Enseñanza Básica de los establecimientos educacionales municipales de Concepción. Respecto a la estrategia de estudio de los datos obtenidos, ésta se enmarca en el análisis de datos numéricos, utilizando IBM SPSS Statistics 21 como herramienta de análisis estadístico. El estudio es de tipo correlacional, se ocupó como estrategia el método bivariado, que permitió evaluar la relación entre las dos variables trabajadas previamente: Autoestima Académica y Motivación Escolar, y resultados de rendimiento SIMCE en Lenguaje y en Matemática.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/22382
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectAutoestima en Niñoses
dc.subjectEnseñanza Básicaes
dc.subjectMotivación en la Educaciónes
dc.subjectPrueba Simcees
dc.subjectInvestigacioneses
dc.subjectChilees
dc.subjectConcepciónes
dc.subjectAgencia de Calidad de la Educaciónes
dc.subjectIndicadores de Desarrollo Personal y Social (IDPS)es
dc.subjectMesosistemaes
dc.titleCorrelación estadística entre autoestima académica y motivación escolar y resultados SIMCE en los establecimientos educacionales municipales de la comuna de Concepciónes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a135664_Barahona_R._Correlación_estadística_entre_autoestima_académica_2017_tesis.pdf
Tamaño:
856.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: