Impacto urbano de los edificios institucionales de altura : criterios de valoración : comuna de Las Condes
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
1996
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Esta tesis, de tipo descriptiva e interpretativa, surge como respuesta a la
actual falta de compromiso que expresan los edificios de altura de carƔcter
institucional hacia el espacio público urbano que éstos afectan , poniendo
Ć©nfasis en la capacidad de "Hacer Ciudad" que podrĆan manifestar formalmente. El sector en estudio, dado su fuerte transformación espacial y cambio de
destino en los últimos años, es la zona de Apoquindo-El Golf-El Bosque, el cual
se ha transformado en el centro institucional de la comuna de las Condes, con
notables edificios de orden corporativo.
En la actualidad existe un problema de cultura urbana en nuestra sociedad,
reflejado en el egoĆsmo social del empresariado hacia la ciudad. Este hecho se
expresa a travƩs de los edificios "objeto" de orden corporativo que actualmente se
estƔn construyendo.
Por tanto, el problema de investigación es encontrar los criterios, o
pautas que guĆen las futuras construcciones de este tipo, a fin de lograr armonizar
su relación con el espacio público urbano que éstas afectan, para que este tipo de
arquitectura sea un real aporte en la construcción de una mejor realidad urbana.
La metodologĆa usada es de tipo cualitativa, es decir que el modelo
metodológico se va construyendo inductivamente en el curso de la investigación.
Para lo cual se elabora un padrón de evaluación, recogiendo 4 ejemplos de la
realidad urbano-institucional de Santiago Metropolitano. Posteriormente se
evalúan 9 casos representativos del sector en estudio. De dicho anÔlisis se obtienen
los criterios fundamentales a proponer por la investigación. Para finalizar, se
realiza un experimento grÔfico, a modo de hipótesis secundarias. De acuerdo a lo anteriormente descrito, el "leit motiv" de esta tesis es
restablecer el valor que posee el espacio público en la concepción de la OBRA y
orientar a los futuros proyectos en su voluntad de "hacer ciudad", para asĆ influir
en un mejoramiento de la ciudad desde la acción ordenadora del actor público y
proyectual del actor privado.
Las conclusiones generales encuentran en "la escala humana" el punto
de unión entre la percepción de la obra y su aporte en "hacer ciudad".
Notas
Investigación académica (Arquitecto)
Palabras clave
Edificios Altos, Planificación Urbana, Chile, Las Condes, DiseƱos y PlanosEsta tesis, de tipo descriptiva e interpretativa, surge como respuesta a la actual falta de compromiso que expresan los edificios de altura de carĆ”cter institucional hacia el espacio pĆŗblico urbano que Ć©stos afectan , poniendo Ć©nfasis en la capacidad de "Hacer Ciudad" que podrĆan manifiestar formalmente.