Impacto urbano de los edificios institucionales de altura : criterios de valoración : comuna de Las Condes

dc.contributor.advisorSanta MarĆ­a Santa Cruz, Ignacio
dc.contributor.authorRoura Sallorenzo, Marcelo
dc.contributor.editorEscuela de Arquitectura
dc.date.accessioned2025-03-11T11:32:10Z
dc.date.available2025-03-11T11:32:10Z
dc.date.issued1996
dc.descriptionInvestigación académica (Arquitecto)
dc.description.abstractEsta tesis, de tipo descriptiva e interpretativa, surge como respuesta a la actual falta de compromiso que expresan los edificios de altura de carÔcter institucional hacia el espacio público urbano que éstos afectan , poniendo énfasis en la capacidad de "Hacer Ciudad" que podrían manifestar formalmente. El sector en estudio, dado su fuerte transformación espacial y cambio de destino en los últimos años, es la zona de Apoquindo-El Golf-El Bosque, el cual se ha transformado en el centro institucional de la comuna de las Condes, con notables edificios de orden corporativo. En la actualidad existe un problema de cultura urbana en nuestra sociedad, reflejado en el egoísmo social del empresariado hacia la ciudad. Este hecho se expresa a través de los edificios "objeto" de orden corporativo que actualmente se estÔn construyendo. Por tanto, el problema de investigación es encontrar los criterios, o pautas que guíen las futuras construcciones de este tipo, a fin de lograr armonizar su relación con el espacio público urbano que éstas afectan, para que este tipo de arquitectura sea un real aporte en la construcción de una mejor realidad urbana. La metodología usada es de tipo cualitativa, es decir que el modelo metodológico se va construyendo inductivamente en el curso de la investigación. Para lo cual se elabora un padrón de evaluación, recogiendo 4 ejemplos de la realidad urbano-institucional de Santiago Metropolitano. Posteriormente se evalúan 9 casos representativos del sector en estudio. De dicho anÔlisis se obtienen los criterios fundamentales a proponer por la investigación. Para finalizar, se realiza un experimento grÔfico, a modo de hipótesis secundarias. De acuerdo a lo anteriormente descrito, el "leit motiv" de esta tesis es restablecer el valor que posee el espacio público en la concepción de la OBRA y orientar a los futuros proyectos en su voluntad de "hacer ciudad", para así influir en un mejoramiento de la ciudad desde la acción ordenadora del actor público y proyectual del actor privado. Las conclusiones generales encuentran en "la escala humana" el punto de unión entre la percepción de la obra y su aporte en "hacer ciudad".
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/handle/ria/63725
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad AndrƩs Bello
dc.subjectEdificios Altos
dc.subjectPlanificación Urbana
dc.subjectChile
dc.subjectLas Condes
dc.subjectDiseños y PlanosEsta tesis, de tipo descriptiva e interpretativa, surge como respuesta a la actual falta de compromiso que expresan los edificios de altura de carÔcter institucional hacia el espacio público urbano que éstos afectan , poniendo énfasis en la capacidad de "Hacer Ciudad" que podrían manifiestar formalmente.
dc.titleImpacto urbano de los edificios institucionales de altura : criterios de valoración : comuna de Las Condes
dc.typeTesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a8422_Roura_M_Impacto_urbano_de_los_edificios_1996_tesis.pdf
TamaƱo:
10.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAƑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
TamaƱo:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: