Percepción de los docentes respecto del liderazgo pedagógico que se implementa en el Liceo Comercial de Tomé
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2017
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La presente investigación consiste en un estudio de caso no experimental de carácter
cuantitativo tomando como población objetivo el Liceo Comercial de la comuna de
Tomé. Este estudio considera como base algunas de las teorías más actualizadas como
estudios científicos y empíricos de Liderazgo, así como también la revisión de literatura,
e investigaciones, además de documentos oficiales de las diferentes organizaciones
internacionales y nacionales, tales como leyes, normativas, programas e iniciativas que
han sustentado los avances en materia de educación y su implicancia en la función
directiva de escuelas.
La investigación responde a un tipo de estudio no experimental (Hernandez, Fernández,
& Baptista, 2010). En cuanto el diseño de investigación, se trabaja desde un enfoque
cuantitativo, es decir, se pretende medir las variables en un determinado contexto; se
analizan las mediciones obtenidas (con métodos estadísticos) y se establece una serie de
conclusiones respecto de la hipótesis.
Asimismo, se realiza un estudio más profundo sobre el Liderazgo Pedagógico, de
manera de determinar cómo éste contribuye a la mejora de resultados de los
establecimientos educativos.
Como hipótesis se establece que “existe un alto nivel de divergencia entre la
autoevaluación del Director sobre su liderazgo pedagógico y la percepción de los
docentes sobre el mismo tema”, por lo que esto influiría proporcionalmente en el
compromiso de los profesores con las metas, ya que este liderazgo es de naturaleza
colaborativa y su eficacia depende del empoderamiento de los docentes.
Los resultados de la investigación evidencian que existe una divergencia de percepción
entre director y docentes en todos los ámbitos del Marco de la Buena Dirección
(MINEDUC, 2015) especialmente en Dimensión Gestión Pedagógica. Con estos
antecedentes se elabora una propuesta para gestionar y movilizar transformaciones en la
Institución, colaborando así en los procesos de mejora educativa.
Notas
Seminario (Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional)
Palabras clave
Profesores, Investigaciones, Liderazgo Educacional, Percepción, Chile, Tomé