Una mirada desde el psicoanálisis a la depresión posparto, desde los aportes de Freud y Lacan acerca del complejo de castración
Cargando...
Archivos
Fecha
2014
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El presente Seminario de Investigación, tratará de proponer una lectura psicoanalítica al
fenómeno de la Depresión Post-parto, como una manera de aportar a partir de los
postulados teóricos acerca del Complejo de Castración, desde Freud y Lacan.
Hoy en día la Depresión Post-parto está dentro de las clasificaciones del DSM-IV y CIE-
10, como un trastorno del ánimo, que ha ido en aumento en la población de mujeres
chilenas. Actualmente en Chile esta nosología psiquiátrica ha cobrado gran interés por el
Estado, y está siendo parte de políticas públicas y del AUGE. Es por esto mismo que se
pretende proponer una mirada desde el Psicoanálisis, como una forma de pensar lo que
hay detrás de este Trastorno Psiquiátrico, trabajar con los síntomas y ver qué hay detrás
de estos, para esto se pretende desde el Psicoanálisis, hacer un recorrido por la
Sexualidad Femenina que atraviesa la niña, el Complejo de Castración, el Complejo de
Edipo y como se posiciona frente al falo. Todo esto por medio de un estudio cualitativo,
que se centrará en revisar las fuentes primarias y secundarias para construir una vía
explicativa para el desarrollo del trabajo.
En primer lugar se hará un recorrido de los antecedentes históricos que dan lugar a una
Depresión Post-parto, desde la antigüedad hasta la actualidad de hoy en Chile. Para
luego realizar un recorrido por la sexualidad femenina desde Freud y Lacan, con los
conceptos nombrados anteriormente, de esta manera poder comprender la incidencia del
Complejo de Castración en la mujer, que podría ayudarnos a entender el fenómeno de la
Depresión Post-parto y así poder realizar un relectura desde el Psicoanálisis a dicho
trastorno, para aportar a una psicoterapia de corte psicoanalítico, como una manera de
ver más allá, y no sólo quedarse con una listado de síntomas para cumplir con el
trastorno, sino que rodearlo y poder entender toda ese malestar desde una perspectiva
falocéntrica y que también le permita a los demás profesionales tener otra mirada que va
más allá de la nosología psiquiátrica. De manera que desde la clínica se pueda trabajar con el malestar inconsciente que trae la depresión a consulta, de manera que no sólo se
patologize mediante un diagnóstico, sino que pueda realizarse una relectura de este
malestar, mediante los procesos subjetivos que puedan ocurrir en mujeres durante el
puerperio.
Notas
Tesis (Magíster en Psicología Clínica)
Palabras clave
Depresión Postparto, Complejo de castración, Trastorno psiquiátrico, Síntomas y manifestación, Chile