Una mirada desde el psicoanálisis a la depresión posparto, desde los aportes de Freud y Lacan acerca del complejo de castración

dc.contributor.advisorCárcamo Quintana, Marcelo
dc.contributor.authorFernández Pereira, Nicole
dc.contributor.editorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.contributor.editorEscuela de Psicología
dc.date.accessioned2021-12-10T13:09:32Z
dc.date.available2021-12-10T13:09:32Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis (Magíster en Psicología Clínica)es
dc.description.abstractEl presente Seminario de Investigación, tratará de proponer una lectura psicoanalítica al fenómeno de la Depresión Post-parto, como una manera de aportar a partir de los postulados teóricos acerca del Complejo de Castración, desde Freud y Lacan. Hoy en día la Depresión Post-parto está dentro de las clasificaciones del DSM-IV y CIE- 10, como un trastorno del ánimo, que ha ido en aumento en la población de mujeres chilenas. Actualmente en Chile esta nosología psiquiátrica ha cobrado gran interés por el Estado, y está siendo parte de políticas públicas y del AUGE. Es por esto mismo que se pretende proponer una mirada desde el Psicoanálisis, como una forma de pensar lo que hay detrás de este Trastorno Psiquiátrico, trabajar con los síntomas y ver qué hay detrás de estos, para esto se pretende desde el Psicoanálisis, hacer un recorrido por la Sexualidad Femenina que atraviesa la niña, el Complejo de Castración, el Complejo de Edipo y como se posiciona frente al falo. Todo esto por medio de un estudio cualitativo, que se centrará en revisar las fuentes primarias y secundarias para construir una vía explicativa para el desarrollo del trabajo. En primer lugar se hará un recorrido de los antecedentes históricos que dan lugar a una Depresión Post-parto, desde la antigüedad hasta la actualidad de hoy en Chile. Para luego realizar un recorrido por la sexualidad femenina desde Freud y Lacan, con los conceptos nombrados anteriormente, de esta manera poder comprender la incidencia del Complejo de Castración en la mujer, que podría ayudarnos a entender el fenómeno de la Depresión Post-parto y así poder realizar un relectura desde el Psicoanálisis a dicho trastorno, para aportar a una psicoterapia de corte psicoanalítico, como una manera de ver más allá, y no sólo quedarse con una listado de síntomas para cumplir con el trastorno, sino que rodearlo y poder entender toda ese malestar desde una perspectiva falocéntrica y que también le permita a los demás profesionales tener otra mirada que va más allá de la nosología psiquiátrica. De manera que desde la clínica se pueda trabajar con el malestar inconsciente que trae la depresión a consulta, de manera que no sólo se patologize mediante un diagnóstico, sino que pueda realizarse una relectura de este malestar, mediante los procesos subjetivos que puedan ocurrir en mujeres durante el puerperio.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21253
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectDepresión Postpartoes
dc.subjectComplejo de castraciónes
dc.subjectTrastorno psiquiátricoes
dc.subjectSíntomas y manifestaciónes
dc.subjectChilees
dc.titleUna mirada desde el psicoanálisis a la depresión posparto, desde los aportes de Freud y Lacan acerca del complejo de castraciónes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a114119_Fernandez_N_Una_mirada_desde_el_psicoanalisis_2014_Tesis.PDF
Tamaño:
1.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: