Estudio exploratorio sobre los intereses asociados al ingreso de mujeres al servicio militar voluntario del Regimiento de Infantería N°1 Buin de la Región Metropolitana

dc.contributor.advisorRojas Leiva, Patricia
dc.contributor.advisorMaturana Zúñiga, Carolina
dc.contributor.authorEspinoza Pacheco, Camila Andrea
dc.contributor.authorVásquez Araya, Ximena Verónica
dc.contributor.editorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.contributor.editorEscuela de Trabajo Social
dc.date.accessioned2021-11-10T14:49:50Z
dc.date.available2021-11-10T14:49:50Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionTesis (Trabajador Social)es
dc.description.abstractEl presente informe pretende dar cuenta de los aspectos motivacionales asociados al ingreso de las mujeres al Servicio Militar Voluntario, en el Regimiento de Infantería Nº1 "Buin", en tomo a cuatro dimensiones: vocación, laboral, acceso a beneficios sociales y género, con el objeto de describir la influencia de estas dimensiones, en la opción previa de ingreso. Este objetivo surge, debido a las constantes transformaciones que está sufriendo la sociedad actual, no quedando ajenas a éstas las mujeres. Su continuo protagonismo en los cambios de las estructuras sociales, han repercutido en el ingreso de mujeres a trabajos considerados tradicionalmente como masculinos, por esto surge la necesidad de conocer las motivaciones que hacen que tantas mujeres, hoy en día, se encuentren postulando al Servicio Militar. Esto también genera nuevos conocimientos en el área del Trabajo Social Organizacional, toda vez que permite desarrollar el recurso humano de la Institución, a través de intervenciones sociales fundadas. Para estos efectos, se utilizó un modelo de investigación social, basado en un estudio de tipo exploratorio, perteneciente a la metodología cualitativa, la que se escogió, debido a que fue la primera aproximación a esta realidad y a través de la cual se buscó explorar, conocer y describir un proceso poco estudiado, en términos generales y en especial en el ámbito local del Trabajo Social. Utilizando las técnicas de entrevistas semi estructuradas, fue posible la obtención de la información necesaria para analizar los resultados. De este modo, se obtuvo que la dimensión más influyente en la decisión previa de ingresar al Servicio Militar, es la laboral, ya que se constituye como una oportunidad de acceso a una estabilidad y calidad de vida laboral. Sin embargo no es posible separarla del todo de la dimensión vocacional, en la medida que la vocación siempre complementa la elección de un determinado empleo.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/20827
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectServicio Militar Voluntarioes
dc.subjectMujeres y Fuerzas Armadases
dc.subjectChilees
dc.subjectMotivación y satisfacciónes
dc.subjectTransformación de la estructura sociales
dc.titleEstudio exploratorio sobre los intereses asociados al ingreso de mujeres al servicio militar voluntario del Regimiento de Infantería N°1 Buin de la Región Metropolitanaes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a68391_Espinoza_C_Estudio_exploratorio_sobre_los_intereses_2009_Tesis.PDF
Tamaño:
4.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: