La relación existente entre la inteligencia general (factor "G") y rendimiento académico en los cursos de matemáticas, en profesores en formación de la Universidad Andrés Bello

dc.contributor.advisorSolís Zañartu, María Cristina
dc.contributor.authorAngulo Salcedo, Macarena del Rosario
dc.contributor.authorCataldo Cerón, Pamela Karina
dc.contributor.authorContreras Leguina, Elena Raquel
dc.contributor.authorNúñez Núñez, Miriam Angélica
dc.contributor.authorReyes González, José Manuel
dc.contributor.authorZavala Vega, Macarena Alejandra
dc.contributor.editorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.date.accessioned2021-11-16T15:17:23Z
dc.date.available2021-11-16T15:17:23Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis (Profesor de Educación General Básica, Licenciado en Educación)es
dc.description.abstractEs conocida la preocupación social que se tiene por mejorar la calidad de la educación de todos los chilenos. Es por ello que el gobierno a través del Ministerio de Educación, invierte numerosos recursos materiales en perfeccionamientos, asesorías y proyectos, tales como el de Lectura, Escritura y Matemáticas (LEM), la Jornada Escolar Completa (JEC), además la capacitación docente, entre otros. Siendo esta última, estrictamente necesaria, debido a los profundos cambios en la forma de hacer pedagogía. Considerando que antes de la Ley Orgánica Constitucional del Estado (LOCE), las exigencias y las formas de educar, eran basadas en el contenido y las actividades. Sin embargo, hoy en día las exigencias tanto para los docentes como para el alumnado han ido evolucionando, buscando alcanzar mayores estándares de calidad en nuestro sistema educacional. Los cambios que ha sufrido la sociedad, soEs conocida la preOcupación social que se tiene por mejorar la calidad de la educación de todos los chilenos. Es por ello que el gobierno a través del Ministerio de Educación, invierte numerosos recursos materiales en perfeccionamientos, asesorías y proyectos, tales como el de Lectura, Escritura y Matemáticas (LEM), la Jornada Escolar Completa (JEC), además la capacitación docente, entre otros. Siendo esta última, estrictamente necesaria, debido a los profundos cambios en la forma de hacer pedagogía. Considerando que antes de la Ley Orgánica Constitucional del Estado (LOCE), las exigencias y las formas de educar, eran basadas en el contenido y las actividades. Sin embargo, hoy en día las exigencias tanto para los docentes como para el alumnado han ido evolucionando, buscando alcanzar mayores estándares de calidad en nuestro sistema educacional. Los cambios que ha sufrido la sociedad, son los que han llevado a replantear la educación, cuyo objetivo es formar individuos que puedan desenvolverse plenamente en su medio social. Es por esto que se busca desarrollar en los sujetos las habilidades y destrezas, a través de los distintos subsectores de aprendizaje, y más específicamente, en las áreas de lenguaje y matemática...es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/20923
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectCapacitación docente en matemáticases
dc.subjectCalidad de la Educaciónes
dc.subjectInversión en perfeccionamientos, asesorías y proyectos educacionaleses
dc.subjectChilees
dc.titleLa relación existente entre la inteligencia general (factor "G") y rendimiento académico en los cursos de matemáticas, en profesores en formación de la Universidad Andrés Belloes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a56844_Angulo_M_La_relacion_existenteentre_la_inteligencia_2006_Tesis.PDF
Tamaño:
6.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: