Propuesta metodológica de técnicas de estudio para aplicar en los aprendizajes contextualizados a la asignatura de ciencias naturales de los alumnos de quinto básico de la Escuela D-200 Villa Macul

dc.contributor.advisorPuentes Reyes, Priscila
dc.contributor.authorCórdova Paladines, María Évila
dc.contributor.authorMayne Albornoz, Verónica Sandra
dc.contributor.authorMünzenmayer Redlich, Catalina Mónica
dc.contributor.editorFacultad de Humanidades y Educación
dc.date.accessioned2020-07-14T21:25:03Z
dc.date.available2020-07-14T21:25:03Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionTesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)es
dc.description.abstractDurante décadas el Ministerio de Educación se ha preocupado de qué enseñar y cómo enseñar a los estudiantes del país. Ha intervenido diferentes variables y ha realizado distintas reformas, pero, la realidad es que los resultados de algunas instituciones educativas no logran alcanzar las metas propuestas establecidas por el Ministerio de Educación, plasmadas en las bases curriculares de Educación General Básica. Esta situación, de bajo rendimiento en las distintas asignaturas se ha presentado en los alumnos de quinto básico de la escuela D-200 "Villa Macul". A pesar de que se ha intervenido el nivel con diversos programas como el PIE (Programa de integración escolar), ley SEP (Subvención escolar preferencial), que ha enfatizado el trabajo con profesionales especialistas para dar solución a las distintas realidades que se encuentran al interior de cada grupo curso, este trabajo no ha dado los resultados esperados, pues tanto profesores y especialistas insisten en centrar su mirada en "qué enseñar" y "cómo enseñar". Ignorando por completo el "cómo se aprende". Por lo tanto, este estudio se basa en cómo aprende el cerebro y su forma de retener lo aprendido, lo que se vincula directamente con los hábitos y técnicas de estudio. Aún cuando se han desarrollado numerosas propuestas sobre métodos y técnicas de aprendizaje, es un hecho que no se usan en el aula ni están insertas en las metodologías que utilizan los docentes al impartir cada una de las asignaturas, ni tampoco se encuentran presentes al interior del currículum Nacional. Esto nos llevó a investigar y diseñar una propuesta metodológica de técnicas y hábitos de estudios, que sea factible de aplicar en el nivel de 5° Básico, insertándola en la asignatura, para que sea aplicada de manera cotidiana tanto por docentes y alumnos(as). Esta propuesta metodológica está diseñada con cuatro técnicas que organizan el estudio del alumno tanto al interior del aula como en sus hogares, potenciando la fijación de los conocimientos de manera efectiva, ya que se trabajarán contextualizadas en la asignatura, porque sí se enseñan aisladamente, como se ha hecho siempre ,no se logrará los cambios deseados. Para que esta propuesta sea efectiva, se debe involucrar en el trabajo a la familia, que es uno de los componentes que influye de manera radical en la creación de hábitos y práctica de las técnicas, la que aportará con el espacio físico, la planificación de estudio y acompañamiento en las tareas escolares. Esta comunión entre familia y escuela dará como resultado en los niños y niñas una mejora en la autoestima y por ende en su rendimiento académico.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/14528
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectMétodos de Estudioes
dc.subjectCiencias Naturaleses
dc.subjectEnseñanza Básicaes
dc.subjectChilees
dc.titlePropuesta metodológica de técnicas de estudio para aplicar en los aprendizajes contextualizados a la asignatura de ciencias naturales de los alumnos de quinto básico de la Escuela D-200 Villa Macules
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a112776_Cordova_M_Propuesta_metodologica_de_tecnicas_de_2013.pdf
Tamaño:
59.49 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: