La importancia de las clases de psicomotricidad en los establecimientos educacionales Montessori en el sector oriente de Santiago

Cargando...
Miniatura
Fecha
2017
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La presente investigación tiene como propósito investigar la importancia que tiene en las clases de psicomotricidad el uso de materiales didácticos hechos de materiales reciclados, en establecimientos educacionales con el método Montessori en el Sector Oriente de Santiago. Los datos recopilados se obtuvieron durante el mes de septiembre del 2017 a través de una encuesta cerrada utilizando escala de Likert, que fue entregada a cada directora y/o responsable del establecimiento educacional de tipo Montessori. A lo largo de este trabajo se analizarán elementos necesarios para el uso de materiales didácticos hechos de materiales reciclados y si se relaciona directamente en el aprendizaje motriz del niño, todo esto para comprender y mejorar las relaciones personales, con los objetos que nos rodean. Es necesario comprender y saber cuáles son los elementos, conceptos y autores que basan sus estudios en la psicomotricidad, así como también el Método Montessori y el reciclaje como medio de reutilización de materiales, en beneficio del desarrollo integral educativo del niño. En el capítulo uno se llevará a cabo el planteamiento del problema, pregunta de investigación, viabilidad del estudio, justificación del problema, para llegar finalmente a los objetivos generales y específicos. En el capítulo dos profundizaremos en el marco teórico sobre el método Montessori, aspectos de motricidad de conceptos de psicomotricidad y su aspecto en el desarrollo del niño de 4 a 6 años. Como también se refiere al material didáctico realizado de material reciclado y reciclaje. Por último, encontramos el marco referencial y conceptual que nos llevaran al siguiente capítulo. En el capítulo 3 tras la realización de una encuesta, se llevan a cabo los datos concretos por medio de gráficos que plasmen los resultados de la misma. Mientras que en capítulo 4 hay un desarrollo y discusión del análisis de cada uno de los datos obtenidos para poder llegar a conclusiones. Por otra parte, será presentado un manual de materiales didácticos hechos con materiales reciclables, con el objetivo de que sea un instrumento de ayuda para los profesores y así promover el reciclaje ayudando al medio ambiente y a la vez relacionarlo con el aprendizaje de los niños.
Notas
Tesis (Profesor de Educación Física para la Enseñanza Básica, Licenciado en Educación)
Palabras clave
Aptitud Motora, Niños, Método de Montessori, Chile, Región Metropolitana
Citación
DOI
Link a Vimeo