La importancia de las clases de psicomotricidad en los establecimientos educacionales Montessori en el sector oriente de Santiago

dc.contributor.advisorTrewhela, María Isabel
dc.contributor.authorBoetsch Hevia, Bernardita
dc.contributor.authorHeeckeren Lesser, Dominique de
dc.contributor.authorFierro Fernández, Mariajosé
dc.contributor.authorGallegos Mora, Carolina
dc.contributor.authorNarbona Letelier, Marcela
dc.contributor.authorValenzuela Hessin, Paola
dc.contributor.editorFacultad de Educación
dc.date.accessioned2019-02-05T19:19:26Z
dc.date.available2019-02-05T19:19:26Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionTesis (Profesor de Educación Física para la Enseñanza Básica, Licenciado en Educación)es_ES
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como propósito investigar la importancia que tiene en las clases de psicomotricidad el uso de materiales didácticos hechos de materiales reciclados, en establecimientos educacionales con el método Montessori en el Sector Oriente de Santiago. Los datos recopilados se obtuvieron durante el mes de septiembre del 2017 a través de una encuesta cerrada utilizando escala de Likert, que fue entregada a cada directora y/o responsable del establecimiento educacional de tipo Montessori. A lo largo de este trabajo se analizarán elementos necesarios para el uso de materiales didácticos hechos de materiales reciclados y si se relaciona directamente en el aprendizaje motriz del niño, todo esto para comprender y mejorar las relaciones personales, con los objetos que nos rodean. Es necesario comprender y saber cuáles son los elementos, conceptos y autores que basan sus estudios en la psicomotricidad, así como también el Método Montessori y el reciclaje como medio de reutilización de materiales, en beneficio del desarrollo integral educativo del niño. En el capítulo uno se llevará a cabo el planteamiento del problema, pregunta de investigación, viabilidad del estudio, justificación del problema, para llegar finalmente a los objetivos generales y específicos. En el capítulo dos profundizaremos en el marco teórico sobre el método Montessori, aspectos de motricidad de conceptos de psicomotricidad y su aspecto en el desarrollo del niño de 4 a 6 años. Como también se refiere al material didáctico realizado de material reciclado y reciclaje. Por último, encontramos el marco referencial y conceptual que nos llevaran al siguiente capítulo. En el capítulo 3 tras la realización de una encuesta, se llevan a cabo los datos concretos por medio de gráficos que plasmen los resultados de la misma. Mientras que en capítulo 4 hay un desarrollo y discusión del análisis de cada uno de los datos obtenidos para poder llegar a conclusiones. Por otra parte, será presentado un manual de materiales didácticos hechos con materiales reciclables, con el objetivo de que sea un instrumento de ayuda para los profesores y así promover el reciclaje ayudando al medio ambiente y a la vez relacionarlo con el aprendizaje de los niños.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/7992
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectAptitud Motoraes_ES
dc.subjectNiñoses_ES
dc.subjectMétodo de Montessories_ES
dc.subjectChilees_ES
dc.subjectRegión Metropolitanaes_ES
dc.titleLa importancia de las clases de psicomotricidad en los establecimientos educacionales Montessori en el sector oriente de Santiagoes_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a120832_Boetsch_B_La_Importancia_de_las_clases_de_2017_Tesis.pdf
Tamaño:
1011.57 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a120832_Boetsch_B_La_Importancia_de_las_clases_de_2017_Manual.pdf
Tamaño:
1.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
MANUAL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: