Plan de mejoramiento educativo Colegio Libertador San Martín
Cargando...
Archivos
Fecha
2016
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
A continuación se presenta el diseño de un plan de mejoramiento educativo elaborado para el Colegio Libertador San Martín, ubicado en la comuna de Conchalí, Región Metropolitana. En donde a partir de un proceso de recopilación de información busca intervenir líneas de acción vinculadas a las necesidades del establecimiento y que aporten a una mejora continua centrada en la calidad de la educación que busca entregar.
Como primera parte de este informe se dará a conocer los distintos procedimientos de recopilación utilizados en el proceso de Diagnóstico Institucional, en donde inicialmente se presenta el dimensionamiento de la institución entregando características del establecimiento, de sus estudiantes, de las políticas educativas de la institución, recursos humanos, entre otros. Luego de esto se realiza un análisis de las declaraciones fundamentales del establecimiento, para luego ser correlacionadas con las metas estratégicas definidas por el establecimiento, para posteriormente realizar la descripción de resultados de la aplicación de diferentes instrumentos propios de la metodología de la Fundación Chile, con el objeto de recoger una muestra de la realidad de la institución desde las voces de los distintos actores involucrados y con ello detectar sus fortalezas y debilidades, para así poder ir comprendiendo el fenómeno “escuela”.
A partir de la descripción de resultados y levantamiento de evidencias, es que se define las líneas de acción que se proponen intervenir en este informe y que son argumentadas dentro del capítulo 2.
Posteriormente se abordarán los elementos conceptuales en el Marco Teórico, en donde se abordarán temas relacionados a la calidad y los sistemas que lo aseguran, desde una perspectiva vinculada a la empresa, para luego dar una orientación mucho más específica de los modelos de gestión de calidad en educación y lo ocurrido en el contexto local.
Para finalizar en el capítulo 4 donde se presenta la matriz del plan de mejoramiento, la distribución temporal de las acciones y los costos asociados para el logro de los objetivos.
Como pueden ver este trabajo servirá para conocer una realidad más en el mundo de la educación, con una realidad particular, con características particulares y con necesidades únicas.
Los invito a conocer una mirada de la realidad del Colegio San Martín de la comuna de Conchalí y a generar una reflexión sobre lo expuesto que sin duda alguna puede ser distinta o compartida con la que se presenta, pero que de una u otra manera será un aporte al establecimiento, al tomarse un minuto para observarse con ojos de un externo.
Notas
Tesis (/Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional)
Palabras clave
Planificación Educativa, Proyectos de Educación, Mejoramiento de la Educación, Chile, Conchalí