Plan de mejoramiento educativo Colegio Libertador San Martín

dc.contributor.advisorGaray Oñate, Sergio
dc.contributor.authorYáñez Escobar, Ariel Leonardo
dc.contributor.editorFacultad de Humanidades y Educación
dc.date.accessioned2017-08-28T18:04:44Z
dc.date.available2017-08-28T18:04:44Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionTesis (/Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional)es_CL
dc.description.abstractA continuación se presenta el diseño de un plan de mejoramiento educativo elaborado para el Colegio Libertador San Martín, ubicado en la comuna de Conchalí, Región Metropolitana. En donde a partir de un proceso de recopilación de información busca intervenir líneas de acción vinculadas a las necesidades del establecimiento y que aporten a una mejora continua centrada en la calidad de la educación que busca entregar. Como primera parte de este informe se dará a conocer los distintos procedimientos de recopilación utilizados en el proceso de Diagnóstico Institucional, en donde inicialmente se presenta el dimensionamiento de la institución entregando características del establecimiento, de sus estudiantes, de las políticas educativas de la institución, recursos humanos, entre otros. Luego de esto se realiza un análisis de las declaraciones fundamentales del establecimiento, para luego ser correlacionadas con las metas estratégicas definidas por el establecimiento, para posteriormente realizar la descripción de resultados de la aplicación de diferentes instrumentos propios de la metodología de la Fundación Chile, con el objeto de recoger una muestra de la realidad de la institución desde las voces de los distintos actores involucrados y con ello detectar sus fortalezas y debilidades, para así poder ir comprendiendo el fenómeno “escuela”. A partir de la descripción de resultados y levantamiento de evidencias, es que se define las líneas de acción que se proponen intervenir en este informe y que son argumentadas dentro del capítulo 2. Posteriormente se abordarán los elementos conceptuales en el Marco Teórico, en donde se abordarán temas relacionados a la calidad y los sistemas que lo aseguran, desde una perspectiva vinculada a la empresa, para luego dar una orientación mucho más específica de los modelos de gestión de calidad en educación y lo ocurrido en el contexto local. Para finalizar en el capítulo 4 donde se presenta la matriz del plan de mejoramiento, la distribución temporal de las acciones y los costos asociados para el logro de los objetivos. Como pueden ver este trabajo servirá para conocer una realidad más en el mundo de la educación, con una realidad particular, con características particulares y con necesidades únicas. Los invito a conocer una mirada de la realidad del Colegio San Martín de la comuna de Conchalí y a generar una reflexión sobre lo expuesto que sin duda alguna puede ser distinta o compartida con la que se presenta, pero que de una u otra manera será un aporte al establecimiento, al tomarse un minuto para observarse con ojos de un externo.es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/4041
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_CL
dc.subjectPlanificación Educativaes_CL
dc.subjectProyectos de Educaciónes_CL
dc.subjectMejoramiento de la Educaciónes_CL
dc.subjectChilees_CL
dc.subjectConchalíes_CL
dc.titlePlan de mejoramiento educativo Colegio Libertador San Martínes_CL
dc.typeTesises_CL
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a118083_Yanez_A_Plan_de_mejoramiento_educativo_Colegio_2016_tesis.pdf
Tamaño:
2.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: