Este Ćtem es privado
La metafictividad : nociĆ³n fundamental en la novela Soldados de Salamina de Javier Cercas
Cargando...
Archivos
Fecha
2008
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El siguiente estudio persigue dar cuenta de los aspectos y las funciones
metafictivas que operan en la novela Soldados de Salamina (2001) del escritor espaƱol
Javier Cercas. Estos aspectos y funciones se manifiestan en la enunciaciĆ³n y en el
enunciado cobrando mayor relevancia a medida que en la nociĆ³n de la historia se
produce una ruptura y abre paso a la ficciĆ³n.
En cada capĆtulo de la novela se efectĆŗa, mediante el discurso del narrador un
proceso metafictivo. Se rompen, de acuerdo con esta modalidad los lĆmites entre
historia y ficciĆ³n, se impone sobre esto la construcciĆ³n de un mundo fictivo, que es una
reproducciĆ³n imitativa del mundo real. Cabe seƱala que no sĆ³lo se identificarĆ” los
aspectos y funciones metafictivas, sino este estudio reducirĆa tanto los alances de la
metaficciĆ³n y la novela de Cercas. El objetivo de este estudio es principalmente,
mediante los aspectos y funciones metafictivas para identificar y comprender por quƩ
produce la notoriedad de esta modalidad narratolĆ³gica en Soldados de Salamina.
La metafictividad en la novela supone una lectura de la nociĆ³n de la historia, como
discurso verĆdico 1 y su relaciĆ³n con la ficciĆ³n. Esta relaciĆ³n se produce en la novela de
manera que si existe ruptura, es debido al pasado en el que la Guerra Civil espaƱola se
olvidĆ³, o se tratĆ³ de olvidarse de ella. Esta acciĆ³n trajo implicancias importantes en la
narrativa espaƱola del siglo XX, especialmente la producida luego que Franco dejara el
poder. Coincidiendo la metaficciĆ³n con el momento cultural relevante del siglo XX en
adelante, la posmodernidad. Es en este contexto que la metaficciĆ³n se desarrolla con
mayor Ćmpetu...
Notas
Tesis (Licenciatura en Letras)
Anotaciones al margen y dentro del texto con lƔpiz grafito
Anotaciones al margen y dentro del texto con lƔpiz grafito
Palabras clave
Historia y ficciĆ³n, AnĆ”lisis Literario, Narrativa EspaƱola