Dificultad para el control de emociones en el primero básico B

No hay miniatura disponible
Fecha
2022
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La presente investigación se define como un estudio de tipo mixto, no exploratorio, no transversal, es catalogada como viable y cuenta con los tres recursos requeridos (humanos, tecnológicos y materiales). A medida que se fueron dando clases en el primero básico b del colegio Villa María Academy fue surgiendo un “problema/patrón” repetitivo en las niñas de 6-7 años, el no saber expresar bien sus emociones y el no tener un adecuado control de estas, por lo que se puede observar un déficit en el desarrollo socioafectivo. Para esto se realizó una serie de actividades enfocadas a las emociones y cómo controlarlas dependiendo de la situación en la que esté. Durante 6 clases de educación física se les habló sobre todas las emociones, y al inicio y cierre de la clase además de las actividades se le hicieron preguntas sobre: ¿Cómo llegué hoy a clases?, ¿Cómo me voy de la clase? (más feliz, más triste, desanimada, entusiasmada, etc.), comparar cómo llegaron a cómo se fueron, entre otras. Al finalizar se pudo ver un gran cambio y progreso respecto al curso en general, la mayoría logró identificar sus emociones y se cumplió con los objetivos generales que son: Determinar si las actividades y juegos contribuyen al control de las emociones y analizar el comportamiento de las niñas en las actividades deportivas en función del control emocional y motriz.
This research is defined as a mixed, non-exploratory, non-transversal study, it is classified as viable and has the three required resources (human, technological and material). As classes were taught in the first grade b of the Villa María Academy school, a repetitive "problem/pattern" emerged in the 6-7-year-old girls, not knowing how to express their emotions well and not having adequate control of their emotions, so a deficit in socio-affective development can be observed. For this, a series of activities focused on emotions and how to control them depending on the situation in which they are. During 6 physical education classes they were told about all emotions, and at the beginning and end of the class, in addition to the activities, they were asked questions about: How did I get to class today? How do I leave class? (happier, sadder, discouraged, excited, etc.), compare how they got to how they left, among others. At the end it was possible to see a great change and progress with respect to the course in general, the majority managed to identify their emotions and the general objectives were met, which are: Determine if the activities and games contribute to the control of emotions and analyze the behavior of the Girls in sports activities based on emotional and motor control.
Notas
Tesis (Profesora de Educación Física)
Palabras clave
Emociones Infantiles, Educación Física, Enseñanza Básica
Citación
DOI
Link a Vimeo