Estudio de concentraciones plasmáticas de digoxina en tres esquemas terapéuticas de uso común en adultos mayores

dc.contributor.advisorArriagada R., Leonardo
dc.contributor.advisorCalcina C., Patricia
dc.contributor.authorInnocenti Muñoz, Gigliola Alessandra
dc.contributor.editorFacultad de Medicina
dc.contributor.editorEscuela de Química y Farmacia
dc.date.accessioned2021-12-15T12:58:50Z
dc.date.available2021-12-15T12:58:50Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionTesis (Químico Farmacéutico)es
dc.description.abstractLa inquietud de realizar este estudio nació debido a que existen diversos estudios que demuestran que el estrecho margen terapéutico de Digoxina suele ser causa de intoxicación digitálica en los adultos mayores (AM), quienes por cambios fisiológicos propios de la edad provocan modificaciones en la farmacocinética de este medicamento. Es por esta razón que se hace necesario un estudio de los niveles plasmáticos de Digoxina según los distintos esquemas posológicos utilizados en AM, para así obtener mayores beneficios de estos con un menor riesgo de intoxicación para los pacientes. El objetivo de este estudio fue cuantificar las concentraciones plasmáticas estacionarias de Digoxina alcanzadas con diferentes esquemas posológicos en AM diagnosticados de Insuficiencia Cardiaca con capacidad funcional en estado tres y/o cuatro (ICC IIl/IV) y Fibrilación Auricular causada por Arritmia completa (AC x FA) en el Servicio de Medicina Interna del hospital DIPRECA. Para esto se realizó una caracterización clínica y socio-demográfica de los pacientes estudiados, se determinó el esquema posológico que genera mayores concentraciones plasmáticas, además de la identificación del esquema que generó concentraciones de Digoxina sub o supraterapéuticas. Esta investigación fue un estudio longitudinal prospectivo donde primero se enrolaron pacientes AM que cumplieron con los criterios de selección. Luego los participantes fueron clasificados en grupos según el esquema posológico de Digoxina que recibieron, se calculó Ke, t1 /2, Clcr y Peso para asegurar que Digoxina alcanzara la concentración de equilibrio estacionario, luego se efectuó una toma de muestra de sangre antes de una hora de la administración oral y luego de 6 horas de ésta. Los resultaron mostraron que el esquema posológico de Digoxina que generó concentraciones plasmáticas supraterapéuticas fue de Lunes a Viernes {L-V). Asimismo, 1/16 y 1/8 pacientes que recibieron tratamiento de Lunes a Domingo (L-D) y Lunes, miércoles y Viernes (L-MV) obtuvo concentraciones plasmáticas subterapéuticas. Diferente fue el caso del esquema terapéutico utilizado de Lunes a viernes (L-V) ya que mostró que solo 1/8 pacientes se encontraban en concentraciones plasmáticas terapéuticas y 7/8 en niveles suptarérapeuticos. No hubo diferencias significativas entre la Pre y Post dosis de los esquemas posológicos L-M-V y L-D, pero si las hubo en el esquema de L-V.Los resultados obtenidos demostraron el mayor beneficio versus los riesgos del uso de Digoxina en el AM debido a que las digoxinemias obtenidas para los esquemas terapéuticos de L-D y L-M-V de la mayoría se encontraron dentro del rango terapéutico de 0.5-0.9 ng/ml.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21315
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectHospital DIPRECA (Santiago, Chile)es
dc.subjectPrescripciones de Medicamentoses
dc.subjectIntoxicación digitálicaes
dc.subjectAdulto Mayores
dc.subjectChilees
dc.titleEstudio de concentraciones plasmáticas de digoxina en tres esquemas terapéuticas de uso común en adultos mayoreses
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a86405_Innocenti_G_Estudio_de_concentraciones_plasmaticas_de_2012_Tesis.PDF
Tamaño:
12.67 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: