Rol de la didáctica universitaria en el mejoramiento de la calidad de la enseñanza, en el marco del debate sobre la Reforma de la Educación Superior, 2014-15
Cargando...
Archivos
Fecha
2016
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La investigación tenía como objetivo dilucidar qué rol le compete a la didáctica universitaria en el mejoramiento de la calidad de la educación terciaria, en el marco del debate acerca de la Reforma al Sistema del Sistema de Educación Superior en el período 2014-2015.
La tesis propone un desarrollo conceptual de las nociones Didáctica Universitaria, Calidad y Reforma. Sobre la base de ese marco teórico y conceptual, el proceso investigativo consideró la búsqueda de datos en documentos elaborados por instituciones de educación superior o ligadas al campo, que reflexionaron acerca de la Reforma. Asimismo, se extrajeron datos de artículos científicos, libros, revistas especializadas e Internet. Los cuales fueron sometidos a análisis de contenido. Estos datos teórico/documentales fueron contrastados con diez entrevistas estructuradas aplicadas a docentes universitarios de la Región de Valparaíso, tales entrevistas fueron sometidas a la técnica de análisis de discurso.
La investigación permitió determinar que la Didáctica Universitaria, en tanto ciencia, cumple un rol fundamental en el mejoramiento de la calidad del proceso de enseñanza/aprendizaje, lo que se concreta en los procedimientos, normas, actitudes, entre otros, que ha de observar el que aprende y el que enseña al interior y fuera del aula universitaria. La calidad está relacionada a la evaluación (sea de desempeño o formativa), dado que la misma a través de parámetros objetivos permite establecer si el proceso de enseñanza/aprendizaje fue o no de calidad. Asimismo, se constató que la articulación Didáctica Universitaria/Calidad incide positivamente en los aprendizajes y en la enseñanza.
La investigación pudo establecer que en el debate en torno a la Reforma los contenidos pedagógicos no fueron considerados. En efecto, el debate se centró en el tema financiero, acceso, procedimentales, entre otros.
Notas
Tesis (Magíster en Docencia para la Educación Superior)
Palabras clave
Educación Superior, Reforma Universitaria, Calidad de la Educación, Chile