Análisis de las estrategias didácticas en la enseñanza de la comprensión de lectura literal e inferencial en los niveles de séptimo y octavo año básico en los Colegios Monte Tabor y Nazaret
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2017
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La presente investigación se encuentra dentro del contexto del Magíster en Desarrollo
Curricular y Proyectos educativos y tiene como finalidad indagar en las estrategias metodológicas
didácticas empleadas por los docentes de séptimo y octavo año básico, para la enseñanza de la
comprensión de lectura, tanto literal como inferencial en los colegios Monte Tabor y Nazaret.
Esta investigación se desarrolla mediante una metodología mixta que busca obtener por
medio de una mirada más completa los diferentes actores que influyen en el problema que se
encuentra en estudio, y de esta manera contribuir con el diseño de estrategias didácticas
innovadoras para la enseñanza de la comprensión de lectura literal e inferencial en los niveles de
séptimo y octavo año básico. Por tal motivo, se llevaron a cabo tres instrumentos que permitieron
recolectar la información precisada, estos fueron: una encuesta aplicada a un grupo de estudiantes
con el fin de conocer su percepción sobre el proceso de enseñanza de la comprensión de lectura
literal e inferencial; pautas de observación de clases aplicadas a los profesores con el propósito de
conocer las estrategias didácticas aplicadas en la enseñanza y entrevista a los docentes que
imparten clases en estos niveles que permiten analizar sobre las estrategias didácticas y la
enseñanza de la comprensión de lectura literal e inferencial. Con el resultado obtenido por medio
de estos instrumentos se pudo constatar cuáles son las fortalezas y debilidades de la enseñanza de
la comprensión de lectura y de qué manera se le otorga mayor intención al desarrollo puntual de
las habilidades literal e inferencial. Así como también sobre las estrategias didácticas que se
emplean para el desarrollo de éstas.
Dentro de las conclusiones más relevantes podemos referirnos a la importancia que tiene
la renovación de las estrategias metodológicas, hecho que se acentúa aún más cuando de ellas
depende el desarrollo de habilidades de compresión de lectura. Los docentes deben evaluar
constantemente estas prácticas para no establecer como normas inamovibles los métodos de
enseñanza que se practican. De este modo encontrarán que existen, en la actualidad, diversas
miradas que permiten mejorar la calidad de las metodologías, como lo es el caso particular que se
desarrolla en este estudio, las llamadas Rutinas del Pensamiento.
Notas
Tesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Comprensión de Lectura, Enseñanza Básica, Metodología, Estrategias de Enseñanza