Percepción de los docentes acerca de sus motivaciones laborales en la educación general básica de algunos colegios municipalizados de la comuna de Peñaflor

dc.contributor.advisorGajardo Reyes, Raúl
dc.contributor.authorAgurto Aburto, Patricia
dc.contributor.authorAlarcón Alarcón, Mery
dc.contributor.authorFuentes Cerda, Gilda
dc.contributor.authorGarcía Rojas, Graciela
dc.contributor.authorGonzález Gallardo, Teresa
dc.contributor.authorVargas Plaza, Patricia
dc.contributor.editorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.date.accessioned2021-06-22T19:30:39Z
dc.date.available2021-06-22T19:30:39Z
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis (Profesor de Educación General Básica, Licenciado en Educación)es
dc.description.abstractLa educación dentro de cualquier estructura social, es un elemento amplio y decisivo a la hora de mejorar la calidad de vida de las personas, pues nos permiten acrecentar instrucción y capacitación, ampliar expectativas con respecto al futuro, constituyéndose en elemento clave para el desarrollo y crecimiento de las naciones. En este sentido, podríamos decir que la educación como sistema, permite y posibilita que tanto los proyectos individuales como grupales sean desarrollados con éxito. En base a lo anteriormente planteado en educación se han realizado modificaciones y reformas que aspiran a mejorar la calidad de los aprendizajes. Asimismo, se han implementado el uso de nuevas tecnologías, aplicadas en el trabajo de aula, cambios en los planes y programas, debidamente establecidos; extensión de jornada escolar, actividades complementarias a las materias correspondientes, capacitación de docentes, con el fin de mejorar la calidad de la instrucción entregada por los docentes a sus alumnos. Tales cambios, solo pueden ser realizados considerando a la educación como un sistema, el cual está integrado por un elemento central que es el docente, donde cada uno de éstos debe tener un papel activo y participativo dentro de este sistema. Es decir, se debe flexibilizar la relación entre el docente y la organización educativa, donde el docente posea un lugar privilegiado de "el que sabe" y el sistema educativo no sea indiferente a las necesidades que motivan a los docentes, sino, por el contrario se debe relacionar a un mismo nivel generándose un aprendizaje compartido, donde tanto el sistema educativo como los docentes aporten sus conocimientos y aprendan el uno del otro en pos de la educación dentro y fuera de las aulas. Concordando con lo anterior, la autora María Soledad Ramírez Montoya, sostiene "En los últimos tiempos más que nunca, se habla de la necesidad de una educación de calidad, unido al creciente interés por la eficacia y la efectividad de los servicios educativos. Dentro de ella hay un elemento indispensable que influye decisivamente en el producto educativo y este elemento es sin duda el profesor". Sobre la motivación, concepto ampliamente estudiado, pareciera ser cada día más necesaria su evaluación dado la influencia en el desempeño del docente y en el desarrollo profesional.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19153
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectProfesoreses
dc.subjectEnseñanza Básicaes
dc.subjectCondiciones Laboraleses
dc.subjectMotivaciónes
dc.subjectComuna de Peñaflores
dc.subjectRegión Metropolitanaes
dc.subjectChilees
dc.titlePercepción de los docentes acerca de sus motivaciones laborales en la educación general básica de algunos colegios municipalizados de la comuna de Peñaflores
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a39730_Agurto_P_Percepcion_de_los_docentes_acerca_2003.PDF
Tamaño:
7.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: