Importancia de las relaciones interpersonales entre los actores de la comunidad educativa para la obtención de un adecuado clima de convivencia escolar y el logro de resultados efectivos en el desarrollo y rendimiento escolar de los alumnos/a
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2017
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La convivencia escolar hoy en día es uno de los pilares fundamentales de la Educación, para
lo que significa el logro de resultados efectivos en una comunidad educativa. Como bien
sabemos para que existan aprendizajes significativos y un clima favorable de aprendizaje
necesariamente debe existir una sana convivencia entre todos quienes son partícipes directos del
proceso de enseñanza y aprendizaje, es por esto, que el concepto de convivencia debe ir más allá
de un análisis teórico, estructural y taxativo en los cuales debe sustentarse un Manual de
Convivencia Escolar, debe ser parte activa e intrínseca de todos los actores del sistema
educativo, en donde el encargado de convivencia, sin duda tiene un rol fundamental para la
aplicación y la socialización
de dicho instrumento.
Para que exista una comunicación efectiva, la cual no provoque ruidos en el mensaje. que
pueda ser comprendida y aplicada por todos quienes son parte de un grupo de trabajo, es que se
deben establecer las directrices correctas antes de iniciar cualquier proceso. Para aquello
seguramente quien se encuentre a cargo, ya sea el Director, Jefe de UTP, profesor encargado.
profesor jefe, o cualquier otro profesional, necesariamente tendrá que poner énfasis en establecer
los nexos, prácticas y metodologías adecuadas, para el logro de las relaciones interpersonales
efectivas entre padres y apoderados, docentes o cualquier miembro de la comunidad educativa.
El estudio de esta investigación se focaliza en una escuela rural, ubicada en la comuna de
Corral, región de los Ríos. La Escuela El Huape pertenece al sistema Municipal la cual se
concentra en las bases curriculares entregadas por el Ministerio de Educación, se caracteriza por
entregar una educación integral con un enfoque medioambiental y artístico. Concentra alumnos
de 1° a 6° año básico, con una modalidad multigrado-unidocente. Su elección se fundamenta
debido a que en el colegio se han generado durante el año escolar, algunas situaciones que han
provocado un quiebre entre ciertos apoderados y marcadas diferencias entre las ideas propuestas
por el profesor encargado y determinado grupo de apoderados.
Notas
Tesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Mejoramiento de la Educación, Convivencia Escolar, Relaciones Interpersonales, Enseñanza Básica, Chile, Corral